No Result
View All Result
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
viernes 11 julio 2025 18:03
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Nacional

Massa y un balance positivo de la gira: «En los próximos días se eleva el acuerdo» y se inicia la negociación con el Club de París

13 De septiembre de 2022 07:10
en Nacional
Tiempo de Lectura:4 minuto de lectura
0 0
0
Massa y un balance positivo de la gira: «En los próximos días se eleva el acuerdo» y se inicia la negociación con el Club de París
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Economía, Sergio Massa, realizó un balance de su gira, en el que destacó el nivel de entendimiento del FMI que enviará el staff level agreement la semana próxima, con Janet Yellen que hoy lo recibió en el Tesoro, de las inversiones que se anunciaron y las próximas a confirmarse y del cumpliento de pagos y desembolsos entre Argentina y el FMI.

Calificó la reunión con Kristalina Georgieva, directoral general del FMI, como «muy buena. El trabajo previo fue fundamental. Venimos de 5 días de reuniones para avanzar en toda la documentación pero la reunión fue muy positiva. Planteamos las dificultades que representa en términos globales la guerra que se ven reflejados en el documento por el precio de la energía, el cambio de precios relativos a nivel global. Hablamos de las situaciones geopolíticas de la Argentina que además han tenido impacto en lo que era el programa inicial de fortalecimiento de reservas, por derechos de giro acordados con Rusia, la ampliación del swap con China. Recorrimos todos estos temas para entender ambas partes que la situación global también afecta a la Argentina».

Precisó que habló con el presidente Alberto Fernández y explicó que los días que se demorará en elevar el acuerdo del staff al directorio debido a los cambios técnicos que atrasaron el trabajo.

Massa anticipó que «la negociación con el Club de Paris está en marcha con una propuesta muy beneficiosa para la Argentina, estamos e este momento en negociación pero de alguna manera la aprobación del board del fondo va a dispararla confirmación del cierre del acuerdo con el Club de París».

En una conferencia de prensa que brindó en la embajada argentina en Washington, explicó que el párrafo al que hace mención el FMI responde a beneficios que el presupuesto nacional otorga a sectores empresarios con alícuotas quebradas, beneficios impositivos y regionales. «Obviamente Argentina es un país federal y uno de los 8 países en extensión más grande del mundo y eso hace que tengamos que tener una mirada también puesta en el desarrollo territorial, y entendiendo que el Poder Legislativo es independiente, hay que plantear el debate para que el Parlamento tome una decisión», expuso.

Massa y un balance positivo de la gira

En cuanto el acuerdo AFIP-IRS, precisó «está todo el trabajo técnico terminado y listo para empezar a implementar en el momento en que haya firma del acuerdo para la información automática. El Tesoro lo vio con buenos ojos porque no les debe generar mucho agrado que el sistema financiero de Estados Unidos funcione como guarida fiscal de aquellos que evaden impuestos en la Argentina».

Massa admitió que el FMI entiende que el programa debe fijarse bajo la consigna de «desarrollo con inclusión». «Reconoce el esfuerzo que el Gobierno argentino está haciendo y reconoce que los argentinos van a hacer en la eliminación de los subsidios a la luz, al gas y al agua pero comprende que la situación social en la Argentina requiere de un Estado activo y presente cuidando a los sectores más vulnerables y para nosotros como Gobierno es una tarea irrenunciables»

Massa aseguró que se va a «cumplir con el programa» con el FMI y «tenemos mecanismos de acuerdo que nos permite trabajar con una programación tanto de desembolsos como de reembolsos».

Respecto de la reunión con Janet Yellen, secretaria del Tesoro, el ministro destacó que se planteó «el enorme interés de que Argentina vuelva rápido al mercado de capitales como una forma de avanzar en la recuperación de la credibilidad global de la Argentina «.

La reunión se dividió en dos partes. «Los primeros 30 minutos donde estuvimos Yellen yo y parte del equipo del Tesoro, donde les contamos que estamos haciendo, cómo fortalecer reservas, agradecer a todos el sistema agroindustrial que estamos batiendo récord de comercialización, el trabajo de las bolsas de cereales, de los acopiadores, la decisión de los productores y el acompañamiento de las cerealeras es una tranquilidad».

Además Massa reveló que durante el encuentro se abrió de una ventana de negociación de un REPO de reservas que «de alguna manera nos abra la puerta al retorno al mercado de capitales que estamos discutiendo». Precisó que hay «varias instituciones y bancos», pero que el «Gobierno está evaluando la mejor y la más sólida y la de más largo plazo. No pretendemos instrumentos de corto plazo sino aquellos que brinden una proyección de largo plazo para las reservas»

Massa cuantificó el impacto de la guerra en a economía argentina y dijo que fue en «4200 a 4.900 millones de dólares dependiendo de los precios y el período que se tome, de pérdidas de reservas, por la suba de precio de la energía y de commodities primarios».

Tags: EconomiaFrente de Todosmassa
Maximiliano Colalongo

Maximiliano Colalongo

Notas Relacionadas

El gobierno unificó los entes de control de los servicios de gas y energía eléctrica
Nacional

El gobierno unificó los entes de control de los servicios de gas y energía eléctrica

7 de julio de 2025
Cambian la fecha del Día del Niño: Cuándo será este año
Nacional

Cambian la fecha del Día del Niño: Cuándo será este año

24 de junio de 2025
Declaran el alerta fitosanitaria en todo el país y peligra el cultivo de girasol
Nacional

Declaran el alerta fitosanitaria en todo el país y peligra el cultivo de girasol

8 de noviembre de 2024
Universidad para todos: comenzó novedosa iniciativa de inscripción en escuelas periféricas
Local

Universidad para todos: comenzó novedosa iniciativa de inscripción en escuelas periféricas

5 de noviembre de 2024
Empleados de Comercio acordó un aumento salarial de 8% a pagar en dos cuotas
Nacional

Empleados de Comercio acordó un aumento salarial de 8% a pagar en dos cuotas

2 de octubre de 2024
Confirmaron fines de semana extendidos en octubre y noviembre. ¿Cuáles son los feriados que quedan hasta fin de año?
Nacional

Confirmaron fines de semana extendidos en octubre y noviembre. ¿Cuáles son los feriados que quedan hasta fin de año?

1 de octubre de 2024
Nota Siguiente
La hija de Nisman cuestionó a Alberto Fernández por hablar de su padre: «Me parece lamentable»

La hija de Nisman cuestionó a Alberto Fernández por hablar de su padre: "Me parece lamentable"

Please login to join discussion
  • TENDENCIAS
  • COMENTADOS
  • ÚLTIMAS
El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

20 de marzo de 2024
El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

6 de agosto de 2023
Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

31 de agosto de 2023
Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y  los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

9 de junio de 2024
Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

3
Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

2
Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

2
Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

2
El concejo aprobó un nuevo aumento del boleto de colectivos

Aprobaron un aumento del 19% en el pasaje de colectivos

10 de julio de 2025
“Chiqui” Tapia será presidente de AFA hasta 2028

Vuelve a asomar el sol: el pronóstico para este viernes en Bahía

10 de julio de 2025
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

10 de julio de 2025

El Municipio lanzó la nueva moratoria: todo lo que hay que saber para ponerse al día

10 de julio de 2025

Noticias Recientes

El concejo aprobó un nuevo aumento del boleto de colectivos

Aprobaron un aumento del 19% en el pasaje de colectivos

10 de julio de 2025
“Chiqui” Tapia será presidente de AFA hasta 2028

Vuelve a asomar el sol: el pronóstico para este viernes en Bahía

10 de julio de 2025
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

10 de julio de 2025

El Municipio lanzó la nueva moratoria: todo lo que hay que saber para ponerse al día

10 de julio de 2025
  • Inicio

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio

© 2022 Bahía24 - Noticias las 24hs. Desarrollado por 2K Consultores.