Una familia tipo bahiense necesitó $ 266.154 durante el mes de julio para superar la línea de la pobreza, según un relevamiento llevado a cabo por el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA).
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria, que indica el límite de la indigencia, escaló un 5.2% durante el séptimo mes del año y se ubicó en 118.819 pesos.
En lo que va de 2023, el incremento acumulado de la Canasta Básica Total es del 60,2%, mientras que la alimentaria escaló un 59,8%. En tanto, la variación interanual es del 111,2% para ambas mediciones.
En julio, el aumento en la canasta básica alimentaria se explica principalmente por aumentos del 74,8% en azúcar, 42,1% en zapallo, 37,7% en papa, 21,0% en aceite de girasol y 19,3% en acelga. También se registraron alzas en fideos secos (17,8%), lechuga (17,3%), cebolla (14,4%), dulce de leche (13,5%) y huevos (12,2%).
Por el lado de los bienes no alimentarios, la variación responde principalmente a incrementos del 13,0% en artefactos a gas, 12,7% en ropa interior para hombre, 11,7% en otros servicios educativos, 9,6% en elementos para primeros auxilios y 7,8% en útiles escolares.