Ramiro Frapiccini, Director General de Movilidad Urbana, se refirió esta mañana al anuncio realizado ayer por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, referido a que las personas podrán renunciar de manera voluntaria a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte que se reciben a través de la tarjeta SUBE.
Según mencionó el funcionario en diálogo con el programa Posturas, por Radio 10, no recibieron ningún tipo de comunicación oficial por parte del Ministerio. Además, aseguró que se trata de una «medida electoralista» y que probablemente «no tenga un efecto concreto», ya que sin subsidio nacional el pasaje pasaría a costar alrededor de 700 pesos en Bahía.
«Nos enteramos por los medios. No hubo ningún tipo de información oficial. En el sitio oficial del Ministerio solamente hay una noticia periodística y un link donde se supone que el usuario puede realizar la renuncia al subsidio al transporte», expresó Frapiccini.
«Es difícil creer que tenga una aplicación real y que va a tener un efecto concreto. Nosotros estuvimos comunicados hasta el jueves haciendo algunos trámites y no se adelantó ninguna de estas medidas», afirmó. «Es más, hay una paritaria abierta con el Ministerio de Transporte. En general, todos los aumentos salariales son pactados entre la UTA y las empresas, pero también interviene con Nación, porque habitualmente implica un aumento en los subsidios. Entonces si el ministro está sentado en una mesa para agregar subsidios para pagar salarios, es raro que después saque una medida que elimina subsidios. Además, pone en responsabilidad del usuario algo que es responsabilidad de Estado y de los municipios», mencionó.
De todos modos, Frapiccini no se mostró sorprendido por este tipo de anuncios. «Desde lo personal creo que esto es una medida electoralista, que busca tener un efecto de cara a las elecciones. Creo que lo que quiere mostrar es cuánto tendría que pagar el usuario si no existieran los subsidios estatales y generar un poco de temor de votar a tal o cuál candidato».
Por último, el funcionario municipal mencionó que de todos modos, está habilitada la posibilidad de renuncia y que aquel que la firme, le cambiará su condición a partir del 27 de octubre.
«El que firme la renuncia, le cambiará su condición a partir del 27 de octubre. Acá en Bahía, si no existieran los subsidios nacionales, el pasaje pasaría a costar de 90 pesos, que es el que menos abona, a valer alrededor de 700 pesos», cerró.















