No Result
View All Result
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
martes 14 octubre 2025 11:17
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Nacional

Paritarias mensuales o bimestrales y revisión retroactiva: las estrategias de los gremios

Para enfrentar la inflación, UOM, UOCRA, Bancarios, Aceiteros, entre otros, cierran paritarias de enero y se sientan de nuevo en febrero a recalibrar.

19 De enero de 2024 08:05
en Nacional
Tiempo de Lectura:3 minuto de lectura
0 0
0
Paritarias mensuales o bimestrales y revisión retroactiva: las estrategias de los gremios
Share on FacebookShare on Twitter

Los gremios y las cámaras empresarias apelan a distintas tácticas y estrategias para ponerse de acuerdo y luchar con un mal que acecha a todos: la inflación.

Las paritarias se están negociando con un horizonte máximo de 30 días, o 60 días con revisión retroactivas si los índices inflacionarios son mayores al acuerdo cerrado.

Esta semana cerraron acuerdos la UOM, la UOCRA, los bancarios y los aceiteros. Comercio está comenzando las charlas para el ajuste de los últimos meses de su paritaria.

Mientras, el Gobierno mira de costado y tal cual anunció no se mete en la disputa.

Con el 25,5% de inflación de diciembre dada a conocer por el INDEC la semana pasada, otro tanto que se espera para enero, y proyecciones anuales nuevamente encima del 200% anual, los gremios exigen aumentos que por lo menos compensen a la inflación y las cámaras están convalidando aumentos arriba del 20% mensual.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), por ejemplo, cerró ayer por la noche un ajuste salarial para el mes de enero del orden del 25,5%, idéntico al índice de inflación dado a conocer la semana pasada correspondiente a diciembre.

En el marco de la disparada de la inflación, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras de la actividad acordaron, además del incremento para enero, volver a retomar conversaciones en la segunda quincena de febrero para acordar el ajuste del segundo mes del año, yendo a un esquema de actualización mensual.

Por su parte, el lunes la UOCRA, sindicato de la construcción, cerró una recomposición del 20% sólo para enero. El acuerdo fue rubricado con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) y estará vigente hasta el 31 de enero. Luego, las partes se comprometieron a revisar la cifra de acuerdo con la evolución de las variables económicas.

Los Bancarios, esta tarde sellaron un acuerdo retroactivo a diciembre con un ajuste por ese mes del 23,2%. Con el sueldo resultante, ajustarán para enero un 20%, sujeto a revisión a mediados de febrero en base a como de el índice que se conocerá a mediados de ese mes. Durante la segunda quincena, ya acordaron reunirse nuevamente para definir el nuevo ajuste. El sueldo mínimo de un bancario en enero será de $904.357,68.

El sindicato de mecánicos, SMATA, que dirige Ricardo Pignanelli, alcanzó un acuerdo para los dos primeros meses del año del 38,85%. Este monto es “a cuenta” por la inflación del período. Las históricas paritarias trimestrales de SMATA, ahora se acortaron a bimestres.

La Federación de Aceiteros (FTCIODyARA) rompió récord y se encuentra a la cabeza de los aumentos. Obtuvo un 41% de aumento para 2024

La entidad sindical y el grupo de empresas rubricaron el acuerdo que recupera un 11,7% sobre el salario de diciembre y que impacta en el incremento salarial establecido para la paritaria 2024. De esta manera, los trabajadores tendrán pago compensatorio retroactivo del 11,7% (no remunerativo) de los haberes devengados en el mes de diciembre.

Asimismo, sobre la escala resultante del preajuste se aplicará el incremento acordado para inicio de 2024 del 41% en dos tramos y con la misma modalidad. Desde el 1ro de enero que se abonará un 30% remunerativo y el 11% restante no remunerativo, que pasará al básico en el mes de abril, al igual que sucedió el inicio del 2023.

En la ultima negociación entre las partes se había acordado que si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023 era superior al 179% (cifra de alza salarial anual), se daría paso a un nuevo reajuste por el diferencial. Por lo cual se procedió a llevar el incremento salarial a los 211,4% de la inflación anual.

Camioneros por su parte, cerró a principios de enero una nueva revisión paritaria, con un aumento del 33,5% en dos tramos a liquidarse durante el primer bimestre de 2024.

Para compensar la última estampida inflacionaria, los trabajadores recibirán un 12,5% en enero y un 21% en febrero. Y en este último mes comenzarán las negociaciones para definir los nuevos incrementos para marzo-abril de 2024.

El gremio más populoso de todos, el Sindicato de Empleados de Comercio, se alista para discutir la semana entrante las paritarias. Encabezados por Armando Cavalieri, la Faecys viene dialogando con las cámaras empresarias para una recomposición salarial en el marco de la paritaria 2023-2024 que termina en marzo. El último aumento impactó en los salarios correspondientes a diciembre; es decir, se liquidó en los primeros días de enero, con un básico que rondó los 400.000 pesos.

Se trata del gremio más numeroso del país, que nuclea a cerca de 1.200.000 trabajadores y trabajadoras de distintas ramas. Desde el gremio explicaron que se aguardaba el número de inflación de diciembre para tener un panorama completo sobre cómo quedaron los incrementos respecto del costo de vida.

La estrategia sería solicitar una compensación por lo perdido y de ahí la suba del próximo trimestre. En base a las negociaciones que se vienen cerrando en la mayoría de los sindicatos, habrá que ver si esta es la modalidad que se aplica, ya que tres meses parece ser extenso en esta dinámica inflacionaria.

Tags: DestacadoDestacados
Bahia24

Bahia24

Notas Relacionadas

El Presidente designó como nuevo ministro del Interior a Lisandro Catalán
Nacional

El Presidente designó como nuevo ministro del Interior a Lisandro Catalán

10 de septiembre de 2025
La producción industrial acumula su cuarta caída del año y complica la recuperación
Nacional

La producción industrial acumula su cuarta caída del año y complica la recuperación

9 de septiembre de 2025
Declaran el alerta fitosanitaria en todo el país y peligra el cultivo de girasol
Nacional

Declaran el alerta fitosanitaria en todo el país y peligra el cultivo de girasol

8 de noviembre de 2024
Universidad para todos: comenzó novedosa iniciativa de inscripción en escuelas periféricas
Local

Universidad para todos: comenzó novedosa iniciativa de inscripción en escuelas periféricas

5 de noviembre de 2024
Empleados de Comercio acordó un aumento salarial de 8% a pagar en dos cuotas
Nacional

Empleados de Comercio acordó un aumento salarial de 8% a pagar en dos cuotas

2 de octubre de 2024
Confirmaron fines de semana extendidos en octubre y noviembre. ¿Cuáles son los feriados que quedan hasta fin de año?
Nacional

Confirmaron fines de semana extendidos en octubre y noviembre. ¿Cuáles son los feriados que quedan hasta fin de año?

1 de octubre de 2024
Nota Siguiente
Ley ómnibus: con cambios al proyecto, el Gobierno destraba el apoyo opositor y se votará el jueves próximo

Ley ómnibus: con cambios al proyecto, el Gobierno destraba el apoyo opositor y se votará el jueves próximo

  • TENDENCIAS
  • COMENTADOS
  • ÚLTIMAS
El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

20 de marzo de 2024
El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

6 de agosto de 2023
Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y  los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

9 de junio de 2024
Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

31 de agosto de 2023
Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

3
Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

2
Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

2
Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

2

Test post title

14 de octubre de 2025

Puerto valor gambling establishment Dragon Journey XI: Echoes from an Evasive Decades

14 de octubre de 2025

Pin Up iPhone ilə idman analizləri və proqnozlar

14 de octubre de 2025

Pin-up 306: İdman Analizi və Mərc Proqnozları

14 de octubre de 2025

Noticias Recientes

Test post title

14 de octubre de 2025

Puerto valor gambling establishment Dragon Journey XI: Echoes from an Evasive Decades

14 de octubre de 2025

Pin Up iPhone ilə idman analizləri və proqnozlar

14 de octubre de 2025

Pin-up 306: İdman Analizi və Mərc Proqnozları

14 de octubre de 2025
  • Inicio

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio

© 2022 Bahía24 - Noticias las 24hs. Desarrollado por 2K Consultores.