Oscar Liberman, flamante candidato a intendente de Bahía Blanca por Avanza Libertad, brindó detalles de cómo aceptó sumarse al espacio de Javier Milei y planteó algunos ejes sobre su gestión en el caso de ser electo.
Liberman aseguró durante una charla con la periodista Marianela Romay en el programa Atardecer por Radio Mitre, que ya había tenido llamados desde el espacio de José Luis Espert y que con Milei arregló muy rápido. «Me llamaron 9 días de cerrar las listas», reconoció.
Además, aseguró que en estos días, luego del cierre de listas, fue conociendo a parte del equipo con el que realizará la campaña y mencionó que se sintió muy cómodo y conforme.
«Conocí a parte del equipo que viene trabajando junto a (Javier) Milei en Bahía Blanca y me encontré con mucha gente que ya conocía, incluyendo a varios chicos que fueron alumnos míos», dijo.
Luego, pintó un drástico panorama de la ciudad, mencionando que se necesita mejorar la relación entre el sector público y privado, generar un código de planeamiento urbano y establecer planes a largo plazo, más allá de quién esté gobernando la ciudad.
«A Bahía Blanca hay que modernizarla y hay que ponerla en la línea de los ejes que propone Milei para el país. Necesitamos una forma de relación diferente entre lo público y lo privado. Al sector privado hay que devolverle su capacidad para que pueda cumplir el rol de trabajar y dar trabajo. Y el Estado tiene que acoplarse sin sobrepasarse en el cobro de tributos», explicó.
«Hoy veo una ciudad paralizada, no tenemos un código de planeamiento urbano desde hace muchísimos años, por lo que el crecimiento se da de manera anárquica, sin una programación. Muchas obras quedan en puntos suspensivos y existe esta indeterminación que vemos por ejemplo en el tema de las masetas, que un día están y al otro día ya no. Además, no hay planes a largo plazo, no hay un programa a 20 años de asfalto o de servicios públicos por ejemplo. Se necesita planeamiento y financiamiento que permita que los gobiernos vayan cambiando, pero los planes se mantengan», mencionó
Por último, Liberman manifestó su preocupación por la educación y por la seguidilla de paros que vienen realizando los diferentes gremios a nivel provincial y aseguró que «un intendente debe involucrarse en todos los temas».
«Todo lo que tiene que ver con la educación me parece fundamental. En Argentina, se utilizan los paros para molestar al resto, más que para protestar. En Bahía, cada vez que hay una medida de fuerza, el centro queda colapsado durante medio día. A mi los paros educativos me enojan mucho, en todos los años que fui docente nunca me adherí a ninguno. Me parece que el intendente debe tomar un rol activo en este tipo de casos y tratar de buscar una alternativa. Los chicos no pueden convertirse en rehenes», explicó.