Esta mañana se llevaron a cabo los congresos de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y del Suteba, en el que se aprobó por amplia mayoría la propuesta salarial entregada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires el último martes.
En ambos casos, los congresales definieron la aceptación de la oferta salarial, luego de las consultas realizadas ayer en toda la provincia. De esta forma, con la propuesta salarial que se realizó, un maestro de grado sin antigüedad, tendrá un salario inicial en julio de $ 200.000 en el caso de jornada simple, mientras que $400.000 para jornada completa.
En tanto, que para el mes de septiembre, la jornada simple de un maestro de grado pasará a 220.000 mil pesos, y la jornada completa será de 440 mil.
Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense destacó que «al aumento acordado en la paritaria provincial se le debe sumar el aumento de las sumas nacionales de Fonid y Conectividad que se resuelven en la Paritaria Nacional Docente». Además el compromiso de la: «aplicación de la Cláusula de Monitoreo y Revisión en el mes de septiembre, reapertura de la Paritaria Salarial para el mes de octubre y el incremento de las Asignaciones Familiares en los montos en un 96,85 %».
Por su parte, en un comunicado, Suteba explicó este jueves que «en el día de la fecha sesionó el PLENARIO DE SECRETARIXS GENERALES DEL SUTEBA, trayendo el mandato de lo resuelto ayer en las ASAMBLEAS de las Seccionales de toda la Provincia, en las que se puso a consideración la PROPUESTA SALARIAL hecha por el Gobierno Provincial, además de dar tratamiento a otros temas de importancia. El resultado de la votación del PLENARIO DE SECRETARIXS GENERALES fue el siguiente: Por AMPLÍSIMA MAYORÍA, el mandato de las Seccionales fue por la ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA SALARIAL.
LA OFERTA SALARIAL DE LA PROVINCIA
La propuesta de mejora salarial se concretó el martes tras la reunión que mantuvieron los gremios docentes con funcionarios bonaerenses en el ministerio de Trabajo de 7 y 39.
Los sindicatos venían reclamando una corrección salarial para que los ingresos de sus representados no quedaran por debajo de la inflación. Hasta mayo, el índice de costo de vida acumulado fue del 42,2% según los datos oficiales difundidos por el INDEC. En tanto, en ese mismo período el aumento salarial en la
Provincia fue del 40 por ciento.
En ese contexto, el gobierno bonaerense dispuso que la suba salarial promedio será del 70% a julio. También habrá un aumento adicional del 15% en septiembre. El acuerdo también incluye una suba en las asignaciones familiares del 100% y el compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre.
Respecto a las asignaciones familiares pasaron a ser de 12.000 pesos, mientras que el nuevo tope para el cobro de las mismas se ubicó en 808.124 pesos por
grupo familiar. La mejora, como impactará sobre los básicos, también alcanzará a los jubilados.
(Fuente: El Día)