La situación del comercio y la industria de Bahía Blanca arroja un panorama complicado en el presente y pocas expectativas de un cambio en un futuro cercano, según un reciente informe que presentó el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca.
«En relación a la situación general en términos interanuales, los empresarios manifestaron encontrarse en situación inferior respecto al nivel de actividad de
igual período del año anterior», afirma el informe.
«En cuanto al indicador del nivel de ventas, presentó un descenso respecto a mayo y junio. El aumento de precios, luego de las elecciones primarias, generó que
las ventas disminuyeran, afectando a todos lo sectores», agrega.
Los empresarios manifestaron «incertidumbre frente a lo que ocurrirá los próximos meses», sobre todo teniendo en cuenta la fragilidad de la situación económica y la definición del nuevo presidente.
Desde el punto de vista de los recursos humanos, el 87% de los empresarios encuestados sostuvieron el nivel de empleo.
Según informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a nivel nacional las ventas minoristas de los comercios Pymes acumulan una caída interanual del 2,6% durante los primeros ocho meses del año. A lo largo de julio se observó una caída del 3,6% en comparación a igual mes de 2022 y en el caso del mes de agosto, las ventas minoristas cayeron un 4,1% i.a. En ambos meses el mayor aumento interanual se observó en la categoría farmacia (6,2% y 5,2% respectivamente) y el descenso más pronunciado ocurrió en textil e indumentaria (-8,9% y -7,9% respectivamente).















