Los indicadores económicos siguen sin darle aire a la gestión de Javier Milei. El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mostró que, en julio, la industria volvió a retroceder con fuerza, acumulando la cuarta caída en lo que va del año y la más pronunciada desde marzo.
En detalle, la actividad industrial sufrió bajas en enero (-1,4%), marzo (-4,1%), junio (-1,6%) y julio (-3,1%). Esta última contracción, del 2,3% frente al mes anterior y del 1,1% en la comparación interanual, expone que la recuperación del sector manufacturero sigue lejos de consolidarse.
Dentro de los rubros más golpeados, los alimentos y bebidas mostraron una retracción del 3% interanual. La molienda de oleaginosas se desplomó un 9,1%, con una caída del 14,1% en la elaboración de aceites y subproductos de soja, mientras que la producción de aceites derivados de girasol creció 40,7%. En materia de exportaciones, los subproductos de la soja bajaron 1,3%, en tanto que los de girasol treparon 17,6%, según datos de la Secretaría de Agricultura.
La producción de otros alimentos también estuvo en rojo, con un retroceso del 6,8% interanual, explicado principalmente por la menor captura de langostinos de la flota de fresqueros y costeros. Además, se registró un descenso en la comercialización interna de condimentos, aderezos y salsas, junto con una merma del 3,1% en bebidas, afectada por la menor producción de jugos para diluir y sidras.
Otro rubro con fuerte impacto negativo fue el de prendas de vestir, cuero y calzado, que cayó 10,7%. El retroceso más pronunciado se dio en la fabricación de calzado y sus partes (-19,8%), mientras que la confección de indumentaria disminuyó 5,8%. La baja, según el informe, está ligada al deterioro de las ventas en el mercado interno y a la consecuente caída en la demanda de hilados y tejidos.
El sector automotriz también mostró señales de debilidad. La producción de vehículos bajó 13,3% interanual, con una caída del 28,1% en automóviles y del 5% en utilitarios, de acuerdo con datos de ADEFA. Esta menor actividad impactó de lleno en las autopartes, que retrocedieron 10,6% por la falta de demanda tanto de terminales como del mercado interno.
El panorama se completó con descensos en productos metálicos (-8,5%), vinculados al menor nivel de montaje y mantenimiento industrial, y en sustancias y productos químicos (-2%), afectados sobre todo por la baja en la fabricación de detergentes, jabones, cosméticos y productos de limpieza, cuya merma interanual fue del 15,5%.
Fuente: Infocielo