En horas de la tarde se dió a conocer la noticia que en Villa Crespo fueron encontrados 23 gatos en un departamento, hacinados y en muy mal estado, además dentro de un freezer hallaron restos en descomposición.
Por otra parte, en el día de hoy el gobierno anunció la publicación de un decreto que habilita a las farmacias a suministrar medicamentos de su vademécum ante recetas firmadas por veterinarios para uso en animales de compañía. La iniciativa considera “de interés sanitario” la actividad que desarrollan los médicos veterinarios al favorecer un enfoque integral con el fin de abordar la prevención y el manejo de las enfermedades que constituyen amenazas para la salud ligadas a la interrelación entre los seres humanos, los animales y el ambiente.
Marianela Romay dialogó con Obe Gimenez, veterinario, en «Atardecer» por Radio Mitre Bahía, sobre estas dos cuestiones.
Primeramente sobre el caso de Villa Crespo comentó «Es un caso de síndrome de acumulación, hace un año había sido denunciada, esto no tiene nada que ver con los animales, sino es un trastorno de acumulación, un problema psiquiátrico grave. No se sabe si mataba los gatos, uno de los síntomas de este trastorno es la imposibilidad de deshacerse del objeto. Es muy probable que esos animales hallan muerto por si mismos y ella los acumulaba. No obstante estamos ante un caso de maltrato animal sin lugar a dudas, es un tratorno mental que origina todo esto. Hay que escuchar a los vecinos cuando denuncian que otros tienen muchos animales, en mi opinión el hacinamiento tendría que ser considerado maltrato».
En cuanto a el decreto del gobierno aclaró que «Se habilita a las farmacias a vender remedios humanos con receta veterinaria, cuando el vademécum de veterinario no alcanza tengo que hacer un a receta archivada que las personas tienen que ir a comprar a una «farmacia de humanos», esto ya se hacía, el problema es que con las recetas digitales se crea un bache, donde dejaban a muchos animales con un determinado tratamiento desprotegidos».