En un contexto de fuerte crisis económica con una escalada inflacionaria y un dólar por encima de los $ 1.000, la Cámara de Diputados convirtió en ley la reforma de Alquileres con los cambios que fueron incluidos por el kirchnerismo en el Senado y que mantiene los contratos de locación en tres años mientras baja a 6 meses las actualizaciones.
La propuesta fue sancionada en la madrugada de este miércoles por 128 votos a favor y 114 en contra en una sesión maratónica que comenzó el martes al mediodía.
El Frente de Todos dio vuelta lo votado en agosto pasado y logró ratificar lo aprobado en el Senado con el apoyo de dos diputados del Interbloque Federal, uno de Juntos por Rio Negro y los cuatro representantes del Frente de Izquierda, mientras que Javier Milei, Juntos por el Cambio y algunos legisladores provinciales rechazaron la propuesta.
Los principales puntos de la modificación de la Ley de Alquileres
De esta manera, el kirchnerismo ratificó los 3 años de los contratos, tal como establece la normativa actual, pero baja de 12 a 6 meses el plazo de actualización.
También se dispone como mecanismo de indexación al coeficiente Casa Propia que publica el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Este índice toma el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo periodo.
Además, se puntualizó en el proyecto que en los contratos de locación de inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse «en moneda nacional y por períodos mensuales». De esta manera, intenta frenar los contratos en dólares y el pago anticipado.
Los ingresos provenientes de contratos de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo.
Las partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10 % del monto anual del contrato de locación.
Fuente: Clarín