Matías Freidig dialogó en «Una Tarde de 10» por Radio 10 con Antonio Sica, de la Secretaría de Salud del Municipio, sobre el Dengue.
Primeramente dijo «Arrancamos el año con dos cuestiones que conocíamos, que tenemos el mosquito en Bahía, entonces nos apostamos a su búsqueda y en los barrios desde el 2016 se detecta que ya hay; además sabemos que cada 3 o 4 años hay pico de casos».
«Tenemos el programa de dengue donde se hacen actividades según los lineamientos que nos indican Provincia y Nación como charlas en las escuelas, buscar casa por casa, a manera de prevención» explicó.
En cuanto a los casos confirmados afirmó «Tuvimos un caso no autóctono, importado, a partir de eso se hace la búsqueda con más profundidad».
Los síntomas, según indicó, son fiebre alta, gran reperscusión general de dolores articulares, de cabeza y ausencia de síntomas respiratorios.
El tratamiento es sintomático individual, no automedicarse y medidas sanitarias como usar repelente, mosquiteros para evitar la picadura de mosquitos.
Por otra parte, agregó «Que hay factores de riesgo por ejemplo, haber padecido alguna vez la enfermedad, en los mayores de 65 años y personas con morbilidad se les puede complicar».
Por último, señaló que para prevenir la aparición del mosquito «Hay que juntar recipientes con agua, cortar el pasto, que no quede alto».