En los últimos días de junio llega el pago del aguinaldo, el primer salario anual complementario que cobran los trabajadores en relación de dependencia y que equivale al 50% del haber más elevado percibido el último semestre, y, en el contexto actual, la gran incógnita es cómo invertirlo para proteger ese dinero extra de la inflación y la devaluación del peso.
Una de las opciones más contempladas por los trabajadores es el plazo fijo tradicional. Cabe mencionar que una de las ventajas de esta alternativa y que la ubican como una de las más elegidas por la mayoría de los ahorristas es que se trata de un instrumento ya conocido y de poco riesgo que permite una liquidez relativamente rápida (30 días).
Con estas colocaciones a un mes, se logra un extra gracias a los intereses que genera, que tras la última decisión del Banco Central (BCRA) de no modificar las tasas luego de conocerse el dato de inflación de mayo, ofrecen una tasa nominal anual (TNA) del 97%, con un rendimiento efectivo mensual del 8%.
Plazo fijo: cuánto se puede ganar invirtiendo el aguinaldo de $100.000 a 30 días
Con esos datos en mente, es posible calcular cuánto puede ganar una persona con este tipo de inversiones. Por ejemplo, si una persona cobra $100.000 en el pago del salario anual complementario de junio y hace una colocación a 30 días, al final de ese período, tendrá en su cuenta la suma de $108.000 aproximadamente, al haber generado un interés de $7.972,60.
En tanto que, si decide reinvertir el capital más intereses durante un año, teniendo en cuenta que la tasa efectiva anual del plazo fijo tradicional es del 154%, tendrá alrededor de $254.000 a fin de año.
Fuente: Ámbito