En una jornada volátil el dólar blue sube $5 y se vende a $473 en el mercado paralelo, en el primer día de las medidas que adoptó el Gobierno para limitar las opciones de los agentes de Bolsa para operar sobre las cotizaciones financieras del billete.
En Bahía Blanca, por el momento, la moneda cotiza a 482 pesos en promedio.
En tanto, los dólares financieros operan mixtos: el contado con liquidación estable a sube 1,3% $ 459,01 y el Bosa o MEP cae a 1,1% $ 431,20
Por su parte, el dólar oficial se deprecia 0,89% y pasa a un valor de $ 231,68, mientras que el mayorista pasa a $ 225 con alza de 1,04%. De esta forma, las brechas son de 107% con el oficial y de 112%, respectivamente.
La cotización en el Banco Nación es de $ 229,50.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó este martes la Resolución 959/2023 que prohíbe a los operadores comprar dólar MEP o Contado con Liquidación a través de créditos tomados en cauciones o pases.
La medida oficial busca descomprimir la demanda de los dólares que se compran en la Bolsa para que al Gobierno le resulte más sencillo intervenir en ese mercado con los bonos que canjeó de los organismos públicos.
Se estimaba que una baja en los dólares financieros forzaría una caída en el precio del blue, situación que no se verificaría al menos en el arranque de la rueda.
Con la apertura de la actividad bancaria se renueva el cupo de compra de US$200 por parte de particulares, cuyo universo es cada vez más restringido por disposiciones del Banco Central.
(Fuente: NA)