La fiesta de Jánuca, también llamada Fiesta de las luminarias, se celebra todos los años entre fines de noviembre y diciembre y es una de las celebraciones más tradicionales del pueblo judío.
En 2020, se vivió un hecho que rápidamente se viralizó a través de las redes sociales. Un hombre, vestido con la camiseta de Villa Mitre y visiblemente alcoholizada, comenzó a proferir insultos contra los israelíes presentes a incitar a la violencia.
«H…de p…, judíos c… roto la c…de su madre, la verdad que el exterminio que están haciendo de la mano de Estados Unidos del pueblo palestino y que no van a detener, no van, ¿y vos que me decís vieja h…de p…?, c… roto, manga de c…de su madre.
«Porque yo estoy acá en la plaza y me van a tener que venir a escuchar todos los días, y hoy estoy yo solo mirá, mañana vamos a ser diez y pasado vamos a ser veinte, h…de p…, judíos c… roto, están haciendo lo mismo que hizo Roca con los Tehuelches argentinos, están haciendo lo mismo. Y les voy a arruinar la fiesta todos los días a la tarde, todo los días a la tarde voy a venir acá y les voy a gritar, h…de p…, y cada vez vamos a ser más, h…de puta, judíos c… roto”.
La persona fue detenida e identificada como Martín Eduardo Tévez.

Acusado de violar la ley 23.592, la causa contra el hombre avanzó hasta, casi un año después, recibió el procesamiento sin prisión preventiva y a mediados del año pasado se dispuso su elevación a juicio. Tévez pidió las disculpas del caso y se ofreció a realizar un curso de capacitacón y/o charla sobre derechos humanos y prohibición de la discriminación -a dictarse por la UNS o la DAIA- además de 96 horas de tareas comunitarias durante un año y una reparación simbólica de 5.000 pesos.
Todo ello, canalizado a través del defensor oficial Gabriel Jarque, con el fin de lograr una suspensión de juicio a prueba. Sin embargo, la fiscalía y la querella (DAIA) consideraron insuficiente la propuesta, por la gravedad de los hechos y la calificación legal propuesta.
La comunidad consideró que el ofrecimiento del acusado «se encuentra lejos de poder reparar la magnitud del perjuicio causado y no resulta razonable teniendo en cuenta el daño efectivamente producido».
La Justicia, en primera instancia, convalidó el rechazo y la apelación de la defensa no tuvo efecto positivo en la Cámara. Hace algunos días, el doctor Pablo Candisano Mera también descartó la suspensión del juicio mediante probation.
(Fuente: La Nueva)















