El ex ganador de Gran Hermano Marcelo Corazza se entregó esta tarde ante la Policía de la Ciudad luego que La Cámara del Crimen revocara su libertad y ordenara su detención al considerar que cometió el delito de asociación ilícita con fines de trata de menores para la explotación sexual en el marco de la causa por abusos sexuales que se remontan a 1999 y por la cual hay otros implicados.
Luego de algunas horas transcurrida la orden de detención, el productor televisivo se entregó por sus propios medios en la División Trata de Personas, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad.
Corazza había sido procesado en primera instancia por corrupción de menores y abuso sexual pero tras el pedido del fiscal Ricardo Sáenz, el ex ganador de Gran Hermano fue acusado además por asociación ilícita, y por eso su detención.
De esta forma, la investigación a cargo del juez de instrucción Javier Sánchez Sarmiento seguirá con Corazza y los otros tres implicados detenidos.
En el mismo fallo, el Tribunal confirmó la detención de Raúl Mermet, Andrés Fernando Charpenet y de Francisco Rolando Angelotti. Para los jueces de la Sala V de la Cámara todos cometieron el delito de trata de personas agravad por la cantidad de víctimas, perpetrada en contra de menores de 18 años y aprovechándose de su situación de vulnerabilidad, todos ellos en concurso real.
El Tribunal valoró todas las declaraciones de los menores víctimas de los hechos, identificados como 1, 2, 3, M, T y B así como las conversaciones vía chat que tuvieron los imputados y cuya información fue posible con el análisis de sus teléfonos secuestrados cuando fueron detenidos por orden del juzgado a raíz de una denuncia de febrero de este año.
“Todas las personas entrevistadas presentaron un discurso claro y ordenado, se mostraron predispuestas a entablar un diálogo con las profesionales intervinientes, sin manifestar reticencia frente a las preguntas que les fueron efectuadas, solamente pudor al referirse a ciertos temas específicos. A lo largo de las entrevistas sus discursos fueron claros, sin evidenciar dificultades de comprensión, pudiendo mantener un diálogo cordial y fluido con las profesionales”, fue la conclusión del Programa Nacional de Rescate que entrevistó a las víctimas.















