El laboratorio GSK anunció este miércoles el lanzamiento de su vacuna para la prevención del herpes zóster, formulación que cuenta con más del 90% de eficacia y fue autorizada por el ANMAT para su aplicación en mayores de 50 años y de 18 que tengan condiciones denominadas de «riesgo aumentado», es decir pacientes inmunodeprimidos.
La infección viral causada por esta enfermedad, conocida popularmente como “culebrilla”, genera una erupción dolorosa en la piel, que puede durar hasta cuatro semanas. Pero en algunos casos se complica y ocasiona un dolor neuropático de larga duración que se prolonga desde al menos tres meses hasta varios años. De allí la importancia de la aprobación en el país de una nueva vacuna para prevenir la afección.
La formulación del laboratorio GSK ya había sido aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EEUU, y ahora obtuvo el visto bueno de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su uso en el país.
Como ocurre con otras enfermedades inmunoprevenibles, aunque algunas personas contraerán herpes zóster a pesar de la vacunación, el poder de la vacuna radica en reducir la gravedad y duración del proceso viral.
Se calcula que una de cada tres personas desarrollará herpes zóster a lo largo de su vida, y que el riesgo de padecer la enfermedad aumenta de los 40 a los 50 años y se incrementa cada vez más cada año.
Así, a la edad de 85 años, el riesgo de desarrollar la erupción aumenta a una de cada dos personas. Asimismo, la incidencia del herpes zóster en poblaciones inmunocomprometidas crece exponencialmente.