El mate es la bebida nacional, se toma en cualquier parte, en reuniones con amigos o familia, en el parque, playa o simplemente en la casa cuando llegan visitas es lo primero que se ofrece, desde la pandemia se empezó a vislumbrar una costumbre como medida de prevención del contagio de Covid, tomar mate solo, cada uno tenía su propia bombilla. Ahora cómo se produce la yerba mate que es parte de una arraigada costumbre Argentina, desde el programa «La Bisagra» por Mitre Bahía dialogaron con el productor de yerba mate misionero Jorge Butiuk.
Primeramente contó como producen la yerba los chacareros «primero se recoge la semilla que parece un grano de pimiento grande, hay que pelarlo, se lava y se hace un tratamiento con agua oxigenada. Luego se siembra y se hace un proceso que tarda 90 y 150 días para germinar».
«El proceso continua en un vivero» comentó y algunos plantan en canteros sobre tierra, ese transplante dura entre 5 y 8 meses, luego se lo lleva al campo, «ahora se hacen dos o tres mil por hectáreas. Se esperan dos años para el primer corte de planta, es decir, la poda» señaló.
Luego contó que se lleva a los secaderos, en tres años se forma y se cosecha. Se realiza un sanpecado donde se seca la yerba , «o sea, la estacionamos aunque los industriales la sacan de los secaderos directamente sin este proceso».
Desde su historia cuenta que produce yerba personalizada y tarda 5 años el proceso, «desde hace muchos años soy productor de yerba, mis abuelos ya eran productores, desde el 90 continué con la producción y me dediqué exclusivamente a eso» afirmó Butiuk.
En cuanto a cómo miden el rendimiento en la cosecha dijo que «de una hectárea por grano de hoja verde promedio son 5 mil kilos por hectáreas por año y en secadero entre 30 y 45 por ciento para secar la hoja, es decir, sacarle el agua».
Aunque han tenido problemas debido a las cuestion climáticas «desde dos años las cuestiones climáticas son muy malas y perdimos muchas plantaciones, ahora otra vez entramos en etapa de sequía, se perdieron muchísimos kg de yerba, que ahora tenemos que reponer» sostuvo.
Por último explicó como se prepara un buen mate «con una buena calidad de yerba, hay que abrir el paquete y moverlo hacia arriba, cargar el mate en forma inclinada, luego poner el agua, que no tiene que tener más de 70 grados y colocar la bombilla, es importante destacar que pasando los 85 grados, la yerba empieza a quemarse y se lava»; «nosotros producimos la yerba Dulce Beso que es una yerba artesanal, no hay en el mercado, los clientes que tenemos son seleccionados, trabajamos en familia, con cuatro o cinco ayudantes» y agregó «yo vivo de la yerba mate, es lo que siempre quise».