El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), informó que una familia bahiense precisó más de 160 mil pesos en noviembre para no ser pobre.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de una familia
tipo se ubicó en $ 71.098, exhibiendo un aumento del 4,7% con respecto al mes anterior.
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) para la misma familia alcanzó los $ 160.568, que son necesarios para cubrir sus consumos básicos, tanto alimentarios como no alimentarios, y así superar el umbral de pobreza.
En el mes de noviembre, el aumento en la canasta básica alimentaria se explica principalmente por incrementos
del 28,6% en la papa, 24,8% en la manzana y 23,6% en jugos concentrados. Asimismo se observan alzas en la banana (17,4%), batata (17,0%), arroz (15,1%), azúcar (14,1%), paleta cocida (13,2%) y vinagre (13,0%). Por su
parte, los bienes no alimentaros, registraron aumentos en servicios de peluquería y cuidado personal (9,5%),
educación formal (7,5%), utensilios de limpieza (6,5%), combustibles y lubricantes (6,1%), telefonía internet y
comunicaciones (6,0%), ropa interior y exterior para mujer (5,8% y 5,3% respectivamente), medicamentos (5,3%)
y útiles escolares (5,2%).