Evangelina Castro, delegada de la Sexta Sección del Comité Ejecutivo, la concejal Gisela Ghigliani y el titular del Enacom, Nicolás Bartolozzi, se refirieron esta tarde a un tema que genera mucha preocupación en la sociedad bahiense, del cual todavía no hay suficiente información y que, lamentablemente, afecta a muchísimas personas: la trata, el grooming y la explotación laboral.
Durante su visita al programa Una tarde de 10, conducido por Matías Friedig, los invitados destacaron que «si bien fue complejo al principio, tener la línea 145 en la ciudad es todo un logro, porque le permite al vecino realizar, de manera completamente anónima una denuncia sobre un posible caso de trata».
«Muchas veces los vecinos saben lo que sucede en sus barrios, pero no se animan a denunciarlas o no se comprometen por temor. Cuántas veces hemos escuchado a gente decir, `yo sabía que ahí pasaba algo raro´ después que se desarticuló alguna red de trata. Por eso, mediante el 145, el vecino puede llamar sin miedo a denunciar y especialmente sin temor a una posible represalia», destacó Castro.
«No hay que esperar a que haya un allanamiento o que desarticulen una red para denunciar. Es ahí donde llegamos tarde, porque ya hay una infancia destruida, una mujer que sufrió un daño irreparable o una banda que hizo mucho mal durante mucho tiempo», agregó
Castro aclaró que «la trata de personas no tiene que ver solamente con gente adentro de una jaula, con un secuestro o con gente atada». Según mencionó, «el abanico es mucho más amplio y muchas veces tiene que ver con una persecución o con una extorsión».
«Hoy en día es lo que más abunda son las ofertas de trabajo falsas y esto tiene que ver con la necesidad de un ingreso que hay en la sociedad. De esa manera, captan a las mujeres y las explotan», dijo.
Además, Castro mencionó que otra de las formas de trata tiene que ver con la explotación laboral. «Vamos a los campos del interior y encontramos gente durmiendo en el piso, niños trabajando a la par de los adultos y sin poder tomar agua potable», se quejó,
A su turno, Ghigliani destacó que hoy la ciudad tiene espacios para tratar estos temas y que esta cuestión es muy importante para el vecino, porque puede informarse y también sentirse acompañado en el caso de que alguien de su entorno esté siendo víctima de un caso de estas características.
En tanto, Bartolozzi mencionó que es fundamental que los medios de comunicación difundan estos temas, porque es la única vía de poder enfrentar esta problemática.