Jonás Bracco, médico del Hospital Municipal, habló con “Posturas” por Radio 10, y dio detalle de cómo surgieron estas nuevas posibilidades de donaciones.
“Se dieron tres decesos en el mes de marzo que habilitaron la posibilidad de que al menos 12 personas, se puedan ver beneficiadas con los trasplantes”, explicó el profesional, que estuvo trabajando toda la madrugada con uno de esos casos.
Luego contó que esta semana, fallecieron dos personas que asumieron ser donantes. Una de ellas era una mujer mayor que se encontraba internada en el Hospital Español, y que perdió la vida a causa de un accidente cardiovascular. Eso permitirá trasplantes a cinco personas con corneas, riñones e hígado.
El último caso, se dio ayer, luego que una señora de 59 años, que estaba internada en el Hospital Municipal, falleciera por un accidente cerebrovascular hemorrágico.
Esto permitirá que una persona pueda recibir un trasplante hepático, otras dos sean trasplantadas de riñón, y dos más con corneas.
Sobre la falta de donantes en este último tiempo en la ciudad, Bracco explicó que gran parte de eso, es consecuencia de las causas de muerte, y por otro lado, porque hay resistencia a la donación.
Por último, contó: “En estas operaciones trabajaron alrededor de 17 personas en el quirófano, pero hay un movimiento que incluye: todos los servicios de los hospitales, imágenes, internaciones, personal de seguridad, aeropuerto, y hasta el portero. Un montón de sectores que trabajan en conjunto”.
Desde el Hospital Municipal informaron que estos tres procesos realizados en el mes de marzo permiten que la ciudad de Bahía Blanca se sitúe en 6,6 DPMH (Donantes Por millón de habitantes) y la Región Sanitaria Primera en 3,04 DPMH según censo 2010.