No Result
View All Result
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
sábado 20 septiembre 2025 17:54
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Internacional

Presidentes de EEUU y México discuten integración económica, seguridad y migración

Fue durante la Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebra en la capital azteca.

10 De enero de 2023 08:39
en Internacional
Tiempo de Lectura:5 minuto de lectura
0 0
0
Presidentes de EEUU y México discuten integración económica, seguridad y migración
Share on FacebookShare on Twitter

Los presidentes de Estados Unidos y México discutieron el lunes la integración económica, la lucha contra los cárteles de la droga y la gestión de la migración irregular, en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se lleva a cabo en la capital mexicana.

Entrada la tarde del lunes, el líder mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, conversaron en privado, junto a una nutrida comitiva, en el Palacio Nacional de Ciudad de México. Posteriormente, se les unió el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

«Estimado presidente Biden, tengo la certeza de que es usted un gobernante humanista y visionario y que hay condiciones inmejorables para iniciar una nueva política de integración económica y social en nuestro continente», comentó López Obrador, minutos antes de la reunión privada entre ambos.

«La integración productiva que proponemos debe también contar con el respaldo de inversión pública y privada para el bienestar de todos los pueblos de América, sin excluir a nadie», agregó el líder mexicano. «Es el momento de terminar con ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe, opuesto a la política de la buena vecindad».

López Obrador, conocido por su acrónimo AMLO, mencionó que si bien el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) ha demostrado ser un valioso instrumento para consolidar los procesos productivos en la región, en los puertos del océano Pacífico aún crece el arribo de barcos repletos de mercancías procedentes de Asia.

«¿No podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí, es asunto de definición y de planear conjuntamente nuestro desarrollo futuro», sostuvo AMLO.

Desde que la pandemia del coronavirus azotó las cadenas de suministro, los líderes norteamericanos han intensificado los llamados a las empresas para que trasladen negocios desde Asia para fortalecer la zona económica bajo el TMEC.

La cumbre, que se celebrará hasta el miércoles en la capital mexicana, es la primera que se realiza desde fines de 2021. Biden llegó a la nación latinoamericana el domingo y, en el trayecto desde el aeropuerto hacia la capital, charló con AMLO en su vehículo blindado conocido como «la bestia». Trudeau, por su parte, lo hizo la tarde del lunes.

«Los dos líderes también revisaron la cooperación en seguridad (…) y discutieron una mayor cooperación para enjuiciar a los narcotraficantes y desmantelar las redes criminales, interrumpir el suministro de precursores químicos ilícitos utilizados para fabricar fentanilo, cerrar laboratorios de drogas, y prevenir el tráfico de drogas, armas y personas a través de nuestra frontera compartida», dijo la Casa Blanca.

El fentanilo es un opioide sintético al que se atribuye una epidemia de muertes en el país norteamericano. El plan es, en esencia, que México intente reducir la cantidad de fentanilo que cruza la frontera de contrabando a cambio de que Estados Unidos disminuya las armas que ingresan a México, dijeron dos funcionarios mexicanos que hablaron bajo condición de anonimato.

Las fuerzas de seguridad mexicanas arrestaron la semana pasada a un importante narcotraficante, Ovidio Guzmán, hijo del encarcelado capo Joaquín «El Chapo» Guzmán, y quien es requerido por la justicia estadounidense. Las armas usadas por la banda de Guzmán ingresaron al país desde los estados fronterizos de Estados Unidos, dijo uno de los funcionarios mexicanos.

Antes de llegar a la capital mexicana, Biden visitó la frontera México-Estados Unidos. La semana pasada, el mandatario estadounidense anunció nuevos planes para bloquear la entrada de inmigrantes cubanos, haitianos y nicaragüenses en el paso compartido, ampliando el abanico de nacionalidades sujetas a ser expulsadas a México.

El lunes, ambos discutieron las medidas y aseguraron su compromiso para implementar «enfoques innovadores para abordar la migración irregular».

Energía y cambio climático

Ambos líderes también conversaron sobre profundizar los lazos económicos, incluso cuando persisten desacuerdos sobre las políticas energéticas nacionalistas de AMLO, que llevaron a Washington y Ottawa a presentar una queja comercial formal en julio.

López Obrador además generó alarma en Estados Unidos con un plan para prohibir las importaciones de maíz transgénico. México acordó retrasar la prohibición hasta 2025, pero es probable que el problema salga a la luz.

Los tres socios también han estado en desacuerdo sobre las reglas de origen de los automóviles. «Las tensiones comerciales sobre los automóviles, las normas aduaneras, el maíz transgénico y las políticas energéticas de México ya son altas y podrían agudizarse», advirtió Jake Colvin, presidente del Consejo Nacional de Comercio Exterior con sede en Washington.

«Para crear un corredor norteamericano para superar a China, Estados Unidos, Canadá y México deben estar en la misma página económica», agregó. El mandatario mexicano sostiene que su política energética es un asunto de soberanía nacional, argumentando que los gobiernos anteriores sesgaron el mercado para favorecer los intereses privados.

Estados Unidos y Canadá alegan que sus empresas se han visto perjudicadas por la campaña del mandatario mexicano para dar el control del mercado a compañías estatales de energía con problemas de liquidez. La disputa ha quitado brillo a las perspectivas de inversión.

El lunes, la Casa Blanca emitió un comunicado sobre la reunión privada entre AMLO y Biden donde aseguró que ambos mandatarios reafirmaron su compromiso con el TMEC como «base de la competitividad de América del Norte y base de la prosperidad económica y el desarrollo social».

Además, discutieron su visión compartida de una mayor integración económica para aumentar la capacidad productiva y promover el crecimiento inclusivo, incluidos los incentivos para promover la inversión en semiconductores a lo largo de la frontera.

Trudeau dijo a Reuters el viernes que argumentaría que resolver la disputa energética ayudaría a traer más capital extranjero a la nación latinoamericana y confiaba en lograr avances.

La Casa Blanca sostuvo que ambos líderes destacaron las oportunidades económicas creadas por la transición de energía limpia en Norteamérica, incluidas las inversiones en energía renovable y los créditos fiscales para aumentar la producción de baterías y vehículos eléctricos.

México también ha instado a Washington a comprometer fondos para Centroamérica y el sur mexicano con los que impulsar el desarrollo y detener la migración de lo que durante mucho tiempo ha sido una región pobre y para facilitar que los inmigrantes obtengan empleos en Estados Unidos.

Sin embargo, Biden pareció adelantar su respuesta antes de la reunión privada: «Estados Unidos brinda más asistencia al exterior que cualquier otro país. Desafortunadamente, nuestra responsabilidad no termina con el hemisferio occidental (…) ojalá pudiéramos enfocarnos en sólo una región».

(Escrito por Diego Oré, Reuters)

Escrito por Noticias Argentinas
NA – Buenos Aires, Argentina

Bahia24

Bahia24

Notas Relacionadas

Hamas liberó a las primeras dos rehenes: son dos mujeres estadounidenses
Internacional

Hamas liberó a las primeras dos rehenes: son dos mujeres estadounidenses

21 de octubre de 2023
Volvieron a Argentina 54 de los 200 alumnos secundarios varados por la guerra en Israel
Internacional

Volvieron a Argentina 54 de los 200 alumnos secundarios varados por la guerra en Israel

13 de octubre de 2023
Comenzó la evacuación de los argentinos que pidieron salir de Israel
Internacional

Comenzó la evacuación de los argentinos que pidieron salir de Israel

12 de octubre de 2023
Ya son 1246 las solicitudes de argentinos que pidieron ser evacuados de Israel
Internacional

Ya son 1246 las solicitudes de argentinos que pidieron ser evacuados de Israel

11 de octubre de 2023
Ya son 7 los argentinos muertos en Israel y 15 los desaparecidos
Internacional

Ya son 7 los argentinos muertos en Israel y 15 los desaparecidos

10 de octubre de 2023
Cancillería abrió un registro en el Consulado en Tel Aviv para argentinos que quieran ser repatriados
Internacional

Cancillería abrió un registro en el Consulado en Tel Aviv para argentinos que quieran ser repatriados

9 de octubre de 2023
Nota Siguiente
El venezolano Rondón fue ofrecido a River como posible refuerzo

El venezolano Rondón fue ofrecido a River como posible refuerzo

Please login to join discussion
  • TENDENCIAS
  • COMENTADOS
  • ÚLTIMAS
El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

20 de marzo de 2024
El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

6 de agosto de 2023
Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y  los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

9 de junio de 2024
Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

31 de agosto de 2023
Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

3
Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

2
Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

2
Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

2

Tips On How To Do A Entrance Page For An Essay assignment help australia

20 de septiembre de 2025

The Place can college students find advice for balancing schoolwork and extracurricular activities on Reddit Best Essay Writing Service Reddit

20 de septiembre de 2025

Successful school essays – Writing tips from professionals Best Essay Writing Service Reddit

20 de septiembre de 2025

Usual Errors In Essay Composition – Ways To Opt For a Topic For a Paper

20 de septiembre de 2025

Noticias Recientes

Tips On How To Do A Entrance Page For An Essay assignment help australia

20 de septiembre de 2025

The Place can college students find advice for balancing schoolwork and extracurricular activities on Reddit Best Essay Writing Service Reddit

20 de septiembre de 2025

Successful school essays – Writing tips from professionals Best Essay Writing Service Reddit

20 de septiembre de 2025

Usual Errors In Essay Composition – Ways To Opt For a Topic For a Paper

20 de septiembre de 2025
  • Inicio

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio

© 2022 Bahía24 - Noticias las 24hs. Desarrollado por 2K Consultores.