Cada vez peor. Año tras año, el rendimiento de los estudiantes secundarios argentinos viene retrocediendo, y sobre todo en Matemática. El Gobierno nacional difundió los resultados de la prueba Aprender tomada en 2022 y ahora son ocho de cada diez los jóvenes que terminan la escuela media sin un nivel satisfactorio en esa disciplina.
El operativo Aprender de la secundaria se hizo el año pasado en forma censal (a todas las escuelas) y fue el primero tomado en ese nivel después de la pandemia. Se examinó a los estudiantes del último año de las escuelas medias.
El anterior, de 2019, ya había prendido todas las alarmas cuando exhibió que habían llegado a ser 71,4% los alumnos secundarios que terminan la escuela sin los conocimientos necesarios en Matemática. Ahora son 82,4%, es decir que el retroceso en solo 3 años fue de 11 puntos porcentuales.
Solo el 0,1% quedó en el nivel avanzado de Matemática. Y 17,5% en el satisfactorio.
El Ministerio de Educación nacional difundió un comunicado en el que afirman que “la pérdida de logros de aprendizaje” son resultado de la pandemia. Y le dijeron a Clarín que “la pandemia provocó que más de un millón de estudiantes se desvincularan de la escuela y por eso la evaluación no solo permite conocer el impacto que provocó en los aprendizajes, sino también examinar el efecto de la recuperación de esos estudiantes al sistema educativo”.
En Lengua hubo retroceso, pero no tan marcado. En 2019 eran 38,3% los estudiantes que se ubicaban en el grupo de menor desempeño (Básico y Debajo del Básico), mientras que en 2022 fue del 43%. Es decir que el retroceso fue de 4,7 puntos porcentuales. Lo que sí hay que considerar es que en Lengua se venía mejorando desde 2013 y ahora volvió a darse un paso para atrás.
Los malos resultados en Matemática preocupan porque desde 2013 en adelante cada vez es mayor el porcentaje de estudiantes que se ubican en los niveles más bajos de desempeño. Pero especialmente preocupa cuando uno analiza qué pasa en los distintos niveles socioeconómicos de los alumnos.
Entre los de clase baja, ya son 93,7% de los alumnos que salen del colegio y van al mundo del trabajo, sin el nivel satisfactorio en Matemática: es decir, apenas logrando reconocer algunos conceptos básicos de la disciplina y resolviendo cálculos muy sencillos.
Pero nadie se salva de esta tragedia. Entre los estudiantes de clase media salen con un nivel por debajo del satisfactorio en Matemática el 83,2% y entre los de nivel socioeconómico alto el 60,2%. Sí, seis de cada diez jóvenes de los más acomodados termina la secundaria sin un buen manejo de los números.
(Fuente: Clarín)