La palabra orden guía el programa de gobierno que propone Patricia Bullrich en el caso de se elegida como presidente. Así lo dejó en claro esta mañana, durante su visita a la ciudad de Bahía Blanca, en el medio de su campaña de cara a las PASO, que se celebrarán el próximo 13 de agosto.
«La Argentina vive en el desorden y en la desidia. La sociedad vive con altos índices de toxicidad, dados por los piquetes, los cortes y los paros. Cada uno cree que a convivencia con el otro no existe. Por eso, creemos que hay que establecer un orden en economía, que se traduce en solidez fiscal para bajar la inflación, tener un Banco Central Independiente y una economía sin las trabas que tiene hoy. También tener orden en la seguridad para que la gente sepa que está cuidada. También orden en educación, en los hospitales públicos y todos los servicios que afectan el día a día de la comunidad», explicó la ex ministra de Seguridad durante una conferencia de prensa.
Patricia se mostró convencida de que será la ganadora de la interna de Juntos por el Cambio ante Horacio Rodríguez Larreta y mencionó que la gente la elegirá porque «se necesitan liderazgos de convicción».
«Para salir de esta situación en la que te que te viven poniendo piedras en el camino, que te van a incendiar el país si hacés tal o cual cosa o que te amenazan con que te vas a ir en helicóptero, se necesita coraje y justamente es eso lo que tenemos tanto yo como Nidia», mencionó, nombrando también a su candidata a intendente de Bahía Blanca.
«Nidia tiene carácter, organización, gestión y capacidad para solucionar los problemas de la gente. En Bahía hay que ordenar la educación para que los chicos no sigan perdiendo días de clase, tener un plan de seguridad y solucionar los problemas de agua», enumeró.
Bullrich aclaró también una polémica en la que se vio envuelta días atrás, cuando mencionó que para salir del cepo iba a pedir nuevamente dinero en el Fondo Monetario Internacional, algo que ya había hecho Fernando De la Rúa con el llamado «blindaje».
«Se usan palabras que yo no dije. Yo no hablé de blindaje. Hoy el Banco Central tiene 9.000 millones de dólares de negativo y si seguimos con el plan de Massa por un año más, no vamos a salir de esta situación inflacionaria. Nuestro equipo económico está evaluando todas las alternativas posibles para poder salir del cepo lo antes posible. Nadie que esté listo para invertir en Argentina, lo va a hacer con veinte tipos de cambio diferentes», remarcó.
Por último Néstor Grindetti, candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires en la lista de Bullrich, se refirió a la problemática con ABSA y las permanentes roturas de calles y veredas por las pérdidas de agua.
«Respecto a las empresas públicas no somos dogmáticos. Si llegamos a ser elegidos, vamos a observar en qué situación está y de acuerdo a esa información, vamos a tomar una determinación. En Lanús, por ejemplo, negociamos con la empresa Aysa que los cierres de obra son supervisados por el municipio», dijo.