Durante la jornada del martes, el Observatorio de Redes presentó su agenda de trabajo, en el marco del mes del grooming.
La misma se llevó a cabo en el edificio del Consejo Deliberante y estuvo a cargo de la Concejal del Frente de Todos, Romina Pires.
Al respecto, la edil dijo a Marianela Romay, en el ciclo Atardecer, indicó que el Observatorio de Redes «es un espacio que tiene sentido, porque no sólo se trabaja para adentro, sino que trata de estar afuera», con el objetivo de «estar más cerca de las necesidades que tienen las familias».
La agenda cuenta con actividades para niños, para jóvenes, un parlamento juvenil y actividades para las familias.
En ese marco se van a llevar a cabo tres charlas: Groomig y cyber bullyng, Grooming y trata de personas, y Grooming y abuso sexual infantil.
«Los espacios tienen que trascender a las personas», remarcó Pires con respecto al Observatorio de Redes.
La concejal del Frente de Todos detalló que actualmente se reciben entre 50 y 60 denuncias anuales por groomig en Bahía Blanca. En tal sentido, Pires se refirió al uso de los celulares en los niños y remarcó la idea de «no prohibir, sino la utilización responsable».
Por último, la concejal destacó el trabajo de la Fiscalía N°20, con el fiscal De Lucia. «Hay un área especial de delitos de grooming y además el fiscal y su equipo forman parte del Observatorio de Redes».