A mediados del mes de noviembre del año pasado, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría la única oferta realizada ante la comuna para instalar 450 nuevas cámaras de seguridad y un centro de monitoreo en Bahía por 853 millones de pesos.
Tras la medida aprobada por el cuerpo deliberativo, en los últimos días comenzó la instalación de los nuevos equipos.
Pese a que sólo con los votos de Juntos, el Ejecutivo Comunal alcanzó la mayoría para aprobar el proyecto, una edil oficialista criticó la idea de abrir un nuevo centro de monitoreo.
Gisela Caputo habló en Posturas por Radio 10 de su decisión de ir en contra del bloque y aseguró que no le sorprendió a ninguno de sus compañeros la postura adoptada.
«El año pasado tratamos la licitación del alquiler de cámaras para la ciudad. Yo ya exprese que no compartíamos algunos puntos, uno de ellos era el alquiler de un centro de monitoreo», sostuvo la concejal.
«Cuando pregunté el sentido de esto, me dijeron que buscaban que dieran una sensación de seguridad. Quieren un local céntrico, abierto para que cuando pases veas lo que están haciendo. Yo plantee que lo que hay que hacer es cuidar a los trabajadores», explicó la edil.
«Es muy difícil que se genere sensación de seguridad porque paso por ahí y me están monitoreando».
«Cómo es un combo no podés decidir que votar y que no, por eso vote a favor porque Bahía Blanca necesita más cámaras», dijo sobre la licitación de las cámaras, al tiempo que añadió: «Ahora llega el contrato para el alquiler de este espacio y claramente no lo puedo acompañar».
Para Caputo, es un gasto que hoy no están significativo, sin embargo, el aumento es cada seis meses. «Hay que cuidar los gastos y las inversiones que hacemos».
«Hay una decisión política de hacer algo con la seguridad, diferente a lo que se venía haciendo», cerró Caputo.
Por su parte, Ricardo de Weerth, Secretario de Innovación y Transformación Digital del Municipio, dio detalles en Posturas por Radio 10, sobre la instalación de los nuevos equipos y el nuevo centro de monitoreo.
“La empresa que ganó la licitación ya desembarcó en Bahía y en este momento se están dedicando a la infraestructura”, señaló el funcionario local, y añadió que es un servicio llave en mano, “nosotros abonamos el dinero por mes y la empresa se hace cargo de todo”.
De Werth detalló que la instalación de toda la fibra comenzará en dos meses y medio y de ahí darán inicio a la colocación de las cámaras. “El sistema estaría en funcionamiento en abril o mayo”.
Asimismo, el Secretario de Innovación y Transformación Digital explicó que el centro de monitoreo actual se reemplazará en su totalidad y se creará uno nuevo que estará en Saavedra y O’Higgins. “Eso será paralelo a la instalación de las cámaras”.
Cabe recordar que el arribo de las nuevas cámaras de seguridad a Bahía Blanca generó controversia en la oposición, situación que manifestó la Jefa del Bloque del Frente de Todos, Gisela Ghigliani.
“Creemos que la licitación podría haber sido más conveniente para la ciudad. Son 853 millones a tres años. Pero a la ciudad no le queda nada, con lo cuál pensamos que se podría haber hecho algo más favorecedor”, señaló Ghigliani en diálogo con Posturas por Radio 10.
La concejal opositora indicó que, previo a la aprobación del pasado jueves, lograron reunirse con Ricardo De Werth, Secretario de Innovación y Transformación Digital. “Deseábamos hablar con Ricardo Galli (Subsecretario de Protección Ciudadana), sobre el plan de seguridad, del proyecto protección ciudadana. No logramos eso, de hecho ni le conocemos la voz”.
Pro otro lado, la edil detalló que esté año en el presupuesto el monto de seguridad era de 500 millones de pesos, se amplió a 1000 y se habían ejecutado 170. “Hay cosas para conversar”.
Ghigliano aclaró además que, cuando el oficialismo plateo que necesitaban otra sesión antes porque se vencía el plazo, “nunca nos opusimos. Se trató el expediente y no lo acompañamos”.
Por último, la concejal del Frente de Todos se refirió al Presupuesto 2023: “Vamos a mirar mucho de la obra pública, los fondos destinados a pavimentación, políticas sociales, el área de salud y vamos a mirar el área de seguridad y la de gestión urbana”.















