No Result
View All Result
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
miércoles 26 noviembre 2025 03:59
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Destacados

Neumáticos: el Gobierno dice que no se puede dialogar con plantas tomadas

El ministro de Economía y otros miembros del gabinete se reunieron con representantes de automotrices y autopartistas, cámaras empresariales y sindicatos para tratar de destrabar el conflicto.

28 De septiembre de 2022 07:01
en Destacados, Nacional
Tiempo de Lectura:4 minuto de lectura
0 0
0
Neumáticos: el Gobierno dice que no se puede dialogar con plantas tomadas
Share on FacebookShare on Twitter

La preocupación por el riesgo que corren 150.000 puestos de trabajo en la industria automotriz por el conflicto del neumático quedó claramente expuesta en una nueva ronda de negociaciones, cuyo objetivo fue acercar posiciones entre el gremio, las empresas y el gobierno.

“Como país se está perdiendo facturación de exportación”, sintetizó el presidente de ADEFA (terminales automotrices), Martín Galdeano, al cabo del encuentro.

En representación del Palacio de Hacienda participaron: el ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Asistieron representantes de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), la Asociación de Fabricantes de Componentes (AFAC, que nuclea a los autopartistas) y los sindicatos del sector (SMATA, ADIMRA y UOM). Pirelli y Bridgestone, dos de las empresas que producen neumáticos en el país, también estuvieron presentes en su condición de miembros de AFAC.

Por ADEFA asistió su titular, Martín Galdeano (Ford) junto al vicepresidente Gustavo Salinas (Toyota), Gonzalo Ibarzábal (Nissan), María Ángela Stelzer (Volkswagen) y Fernando Rodríguez Canedo, director ejecutivo de la entidad.

Tras el encuentro, De Mendiguren aseguró que “el sector industrial tiene una relación muy estrecha con la cadena automotriz que surge de un arduo trabajo conjunto. Un conflicto de estas características complica mucho más allá de lo que hoy sucede, porque es una señal a las inversiones proyectadas que no se deciden en la Argentina por conflictos que duran mucho tiempo”.

La preocupación del gobierno pasa por dos frentes: encontrar el modo de normalizar la producción y repensar como industria y cadena productiva, a mediano y largo plazo, las formas de resolver una contingencia de este tipo, dado que el modo de producción sigue el modelo “just in time”, es decir que no maneja stocks.

“Se pidió a los productores de neumáticos que accedan a sentarse a la mesa porque las empresas agotaron todas las instancias de diálogo”, aseguró De Mendiguren.

Y remarcó: “El ministro Massa ha hecho promesas muy concretas. Piensa tomar todas las medidas que estén a su alcance. Incluso analiza liberar la importación de neumáticos para que no baje el nivel de producción. A su vez, evalúa liberar los neumáticos retenidos en la Aduana para abastecer el mercado de reposición y así poder encausar la producción nacional de las terminales automotrices. Pero tiene claro que no se puede sentar a la mesa con extorsiones y de un grupo tan pequeño”.

El gobierno no dialoga con plantas tomadas
Por su parte, Martín Galdeano, presidente de ADEFA, indicó que “por el problema de abastecimiento de neumáticos hay algunas plantas paradas completamente. La reunión de hoy fue para discutir el impacto que esto tiene sobre la industria. Sin meterme en la discusión particular de los sindicatos con las empresas convocamos al diálogo para poder destrabar este conflicto”.

Y agregó: “De los 2.500 autos se producen por día en Argentina, hoy la producción está al 50%. Del total de unidades, el 60% se exporta, por lo cual como país se está perdiendo facturación de exportación”.

Adicionalmente, confirmaron que a raíz del conflicto una importante automotriz perdió un contrato de exportación de 1.3 millones de neumáticos con Estados Unidos, lo que repercute sensiblemente con la necesidad de ingreso de dólares que tiene el Gobierno para sumar a las reservas.

También hicieron referencia a una carta que el gremio SMATA habría presentado en la que alertó sobre dos empresas automotrices que ya implementaron suspensiones de puestos de trabajo y otras dos que advirtieron con paralizar su producción por falta de stock en menos de 10 días.

Se estima que en la cadena de autopartes y terminales participan 75.000 empleados e indirectamente 120.000 trabajadores.

Mientras SUTNA maneja una dotación de 4.500 empleados, está poniendo en riesgo 150.000 puestos de trabajo con la consecuente paralización de toda la línea de producción.

Con posterioridad a la reunión, ADEFA emitió un comunicado en el que manifestó que: “El conflicto que se inició a principios de año con diferentes medidas y fue escalando con paros, asambleas y bloqueos por parte del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), llevó a las empresas de neumáticos al cese de sus actividades de manera indefinida afectando directamente otras actividades industriales y al sector automotor en particular».

Continúa narrando que «mientras se extendieron las negociaciones desde que se inició el conflicto, las terminales automotrices tuvieron que recurrir a distintas alternativas para minimizar el impacto de la caída de producción. No obstante, la decisión del viernes último de bloquear las fábricas, no deja otra posibilidad que parar la fabricación de vehículos en una industria que viene creciendo a una tasa del 29% durante este año».

La radicalización de este tipo de acciones genera incertidumbre en los mercados de exportación por posibles desabastecimientos y afecta los planes de inversión en desarrollo.

En este sentido, apelando al desbloqueo inmediato de las plantas, la cadena de valor manifestó la necesidad de que ambas partes realicen su mayor esfuerzo para que, a través del diálogo en la reunión programada para mañana miércoles (30), se solucione este conflicto que pone en riesgo a más de 500 mil familias”.

Bahia24

Bahia24

Notas Relacionadas

El Municipio comenzó a denunciar penalmente a quienes corren picadas
Destacados

El Municipio comenzó a denunciar penalmente a quienes corren picadas

10 de septiembre de 2025
El Presidente designó como nuevo ministro del Interior a Lisandro Catalán
Nacional

El Presidente designó como nuevo ministro del Interior a Lisandro Catalán

10 de septiembre de 2025
Tras la derrota electoral, el gobierno reactiva organismos que había disuelto
Destacados

Tras la derrota electoral, el gobierno reactiva organismos que había disuelto

10 de septiembre de 2025
Susbielles recorrió las obras que se realizan en el partidor de aguas del Parque de Mayo
Destacados

Susbielles recorrió las obras que se realizan en el partidor de aguas del Parque de Mayo

9 de septiembre de 2025
La producción industrial acumula su cuarta caída del año y complica la recuperación
Nacional

La producción industrial acumula su cuarta caída del año y complica la recuperación

9 de septiembre de 2025
ARBA descontará Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales
Destacados

ARBA descontará Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales

9 de septiembre de 2025
Nota Siguiente
Pablo Moyano continuará por ahora en la CGT

Pablo Moyano continuará por ahora en la CGT

Please login to join discussion
  • TENDENCIAS
  • COMENTADOS
  • ÚLTIMAS
El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

20 de marzo de 2024
El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

6 de agosto de 2023
Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y  los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

9 de junio de 2024
Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

31 de agosto de 2023
Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

3
Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

2
Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

2
Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

2

Tout savoir sur Cenforce

26 de noviembre de 2025

The Role of HGH in Fat-Burning Cycles in Ireland

25 de noviembre de 2025

Chicken Road

25 de noviembre de 2025

Chicken Road

25 de noviembre de 2025

Noticias Recientes

Tout savoir sur Cenforce

26 de noviembre de 2025

The Role of HGH in Fat-Burning Cycles in Ireland

25 de noviembre de 2025

Chicken Road

25 de noviembre de 2025

Chicken Road

25 de noviembre de 2025
  • Inicio

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio

© 2022 Bahía24 - Noticias las 24hs. Desarrollado por 2K Consultores.