Marcelo García Diéguez habló en «Atardecer» sobre el capital humano en salud en relacion a lo que falta y por que se tienen que estar transitando estas situaciones «el problema es multidimensional, Argentina y el mundo tiene problemas de capital humano, la pandemia dejó consecuencias en este aspecto, el desgaste profesional se está viendo ahora» señaló. Por ejemplo en Canadá el 15% no volvió a trabajar después de la pandemia.
«Nuestro sistema está resquebrajado en términos económicos, la realidad es que los médicos están donde están y eso no va a cambiar» y «hay que saber que las soluciones no van a ser en corto plazo por eso tenemos que buscar soluciones alternativas».
Entre otras problemáticas se dio la movilización de residentes porque el salario no era el adecuado, «tenemos problemas económicos los honorarios son malos es urgente encontrar soluciones».
Haciendo una comparación con los médicos de años anteriores dijo «antes los médicos hacían sacrificios, como trabajar sin cobrar, que ahora no se hacen y otra cuestión es que la gente no hace pediatría por ejemplo porque no les va a alcanzar el sueldo».
En ese sentido agregó «tenemos un sistema muy malo en cuestiones de organización, mal distribuido por la mala fragmentación que tiene» y argumentó «si no empezamos a pensar en carreras hospitalarias con modelos diferentes es probable que los problemas se agudicen y no se solucionen». Otra cuestión es la inflación que también causa su impacto, «es un contexto explosivo en el que nos encontramos», pero por su parte opinó que
«nuestra ciudad está mucho mejor que en otros lugares, nuestro sistema de emergencias suele responder».
«El gran problema en los hospitales públicos y privados es que no hay relevos la situación es grave y que va a ser cada vez peor porque hay falta de políticas de agenda, el sistema necesita una modificación muy importante que requiere consenso y ceder, quienes manejan los recursos tienen que entender que se necesita una modificación» cerró Dieguez.
Para finalizar habló de las elecciones de la UCR donde Daguerre ganó con la lista 153 por el 55%, «la lista proponía radicalismo unido los afiliados lo entendieron así, hay un radicalismo con vocación de poder que sabe lo que le pasa a la ciudad» para esto es importante genera planes de gobierno y «la experiencia de los viejos afiliados se tiene que juntar con la juventud es lo que le hace falta al partido» dijo.