Días atrás tuvo lugar la Mesa de Lucha contra el Narcotráfico, para la cual fueron convocadas autoridades de instituciones educativas de nivel superior de Bahía Blanca.
Participaron de la misma rectores, decanos y decanas de la Universidad Nacional del Sur, Universidad Provincial del Sudoeste, Universidad Tecnológica y Universidad Salesiana, junto con Juan Pablo Fernández, fiscal general de la Provincia de Buenos Aires, entre otras autoridades.
El encuentro analizó distintos ejes que atraviesan la lucha contra el narcotráfico en nuestra ciudad, entre ellos la importancia de la prevención y el rol de las instituciones educativas en la misma, así como la posibilidad de articular tareas de extensión, investigación y formación.
Claudio Carucci, rector de UNISAL, remarcó el importante alcance territorial de intervención que es posible lograr con el trabajo mancomunado entre todas las instituciones presentes.
En diálogo con Posturas por Radio 10, Carucci explicó que en el encuentro se abordo la temática compleja del narcotráfico y los consumos problemáticos en la ciudad.
«La reunión tenía el objetivo de reunir a las autoridades de instituciones de la educación superior. La propuesta era saber el aporte que pueden hacer las instituciones universitarias en este sentido», comentó Carucci.
De acuerdo a lo expresado por el rector de la Unisal, cómo conclusión de la reunión, asentaron que se puede aportar en tres puntos.
«Primero en las áreas de investigación, teniendo datos duros para la toma de decisiones. La extensión, porque tenemos un alcance a sectores vulnerables y generar dispositivos de contención. Y el otro punto, es la formación. No solo de los estudiantes, sino de los docentes».
«Esto no resuelve el problema, pero cada uno desde su rol debería aportar para luchar contra este flagelo. La idea es retomar una nueva reunión en un par de meses», cerró el rector.















