La abogada Franca Grippo Harrigton, y el presidente de la Juventud Radical de Bahía Blanca, Juan Cruz Lissarrague, son precandidatos a concejales de Juntos por el Cambio, en la lista que postula a la intendencia a Nidia Moirano. Ambos estuvieron hablando en “Será Justicia” por Radio Mitre, sobre lo que se viene para estas elecciones.
“La gente está desilusionada, no es un contexto fácil para hacer política. Si uno no lo hace con amor y empatía, no se pueden encarar los desafíos que se vienen”, comenzó diciendo Lissarrague sobre la actualidad local.
En ese sentido, agregó: “Sabemos que la prioridad es sacar a la Argentina adelante, yo desde que tengo uso de razón no recibí buenas noticias del país. La primera que le tocó vivir a mi generación fue ganar el Mundial”, resaltó con resignación, el joven de 29 años.
Al ser consultado, sobre lo que ve en la calle con sus pares, comentó: “La participación de los jóvenes es muy poca, lo vemos cada día que salimos a repartir una boleta o a preguntar cómo estamos. Hay una frustración importantísima y se entiende”.
A esto, le añadió una estadística que preocupa. “La política no ha podido resolver los problemas estructurales de la Argentina. Hay un dato que es muy frio pero que es real. El 70% de los jóvenes hoy en Argentina si tuviera la oportunidad de irse del país, se iría”.
Por su parte, Franca Grippo Harrigton agregó: “Hay que involucrarse, pero con responsabilidad y compromiso, no por el salario que tenga el político. Tiene que haber una vocación, porque si no después no se hacen las cosas bien. Te quedas sentado haciendo la plancha y cobrando un sueldo y eso no es lo que nosotros predicamos en la política”.
Luego, destacó cuáles son las claves para sacar la ciudad adelante. “Hay que visitar los barrios, saber lo que necesita la gente, escucharlos y después poder accionar. No sirven las promesas”.
Sobre las preocupaciones que les plantean los vecinos de Bahía, Lissarrague dijo: “Muchos de los problemas de las personas que visitamos tienen que ver con lo nacional y provincial. El ámbito educativo es una preocupación importante que tienen los vecinos y eso después de la pandemia empeoró. Solo el 16% de los jóvenes que terminan el secundario tienen los conocimientos básicos”.
Por último, recalcó: “La campaña que venimos haciendo con Patricia Bullrich y Nidia, es que hay que afrontar los problemas a todo o nada. No hay más tiempo para la especulación, no hay tiempo para el error. Hay que encontrar un camino que es fortalecer la gestión local y poder ganar la provincia y nación. Eso es lo único que nos va a garantizar salir adelante”.