Con el último caso positivo de influenza aviar, en un ave de traspatio en la provincia de Buenos Aires, ya suman 26 casos confirmados. Uno de ellos, pertenece a un ave de corral, lo que marcó un punto de inflexión ya que el país perdió momentáneamente su estatus de país libre de esa infección.
De estos 26 casos confirmados por gripe aviar, 3 eran aves silvestres, 22 de traspatio y 1 del sector comercial. El organismo oficial puntualizó que hasta ahora se habían detectado en 8 distritos: 13 en Córdoba, 5 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.

Hasta ahora, el Laboratorio Nacional del Senasa analizó 186 muestras de igual número de casos notificados desde distintos puntos del país.
Este miércoles, fueron estudiadas 9 muestras más, de los cuales 8 tuvieron diagnóstico negativo y 1 resultó positivo de IA H5 en un ave de traspatio de un establecimiento ubicado en la localidad bonaerense de Rauch.
Qué es la gripe aviar
Es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.
Algunos subtipos de virus de gripe aviar son de alta patogenicidad, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, y causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad.