Gisela Ghigliani, presidenta del Bloque del Frente de Todos, estuvo en los estudios de Radio 10 en Una tarde de 10 con Matías Freidig y Camila Elía, primeramente comentó como prevé el cierre de año en cuanto al Bloque dijo que están cumpliendo los objetivos propuestos en diversos proyectos a los cuales el Bloque de Juntos no suele acompañar ninguna de sus iniciativas.
Además añadió que pudieron «plantear el manejo de políticas sociales como los recursos en alimento, leña, entre otros y Cambiemos no los acompañó. «Nosotros seguimos insistiendo en las problemáticas de la ciudad» señaló.
Para el bloque volvió a poner en tema el problema del mercado municipal, «no nos convencieron las explicaciones del oficialismo, nosotros aun no conocemos el proyecto real del mercado municipal», también les preocupa la venta de Remax, con una comisión de más de 3 millones de pesos «son cuestiones éticas en un edificio por el cual se pagaron 102 millones de pesos, hay informes que hablan de trasladar el tribunal de faltas. Streinterberger y Meneses nos dieron sus explicaciones pero no nos convencieron, nosotros votamos expedientes» agregó.
Otro punto a destacar que para ellos fue otra sorpresa para la cual presentaron el pedido de informes correspondientes es que desde gestión urbana se pagaron unos baños por alrededor de 400 mil pesos para un evento realizado el 11 de diciembre «nos pareció raro que desde el municipio hayan pagado eso, queremos que nos lo expliquen» insistió.
En cuanto a la ley de alcohol cero creen que ya no se puede esperar más.
Otro de los cuestionamientos que argumenta es el tema de la pauta «nuestro espacio político promovió la ley de medios, nosotros creemos que también hay que apoyar a otros espacios aunque no sean rentables» afirmó.
Luego se metió en un tema polémico que es la secretaría de políticas sociales y dijo «nosotros analizamos los números de manera fría, se analizaron las políticas públicas y la presentación de políticas sociales nos pareció bastante precaria para el momento que estamos. Históricamente ronda un 7 u 8 % y ahora un 5 %, la reducción importante» y analizó desde su punto de vista como ven la ejecución del dinero que manda provincia para esta problemática «no la han utilizado y eso va destinado a comedores y mas, nos pareció vacío el contenido» expresó.
Mientras tanto hoy se llamó a una sesión extraordinaria para el miércoles que viene par analizar y tratar el presupuesto.
Para el bloque el cierre de año fue con mucho trabajo, los 2 años de pandemia cambiaron mucho el trabajo en el concejo, «estamos tratando de fortalecer la dinámica que tiene el bloque trabajando bien, con mucho consenso que nos ha permitido poner temas en agenda y tener mayor fuerza» y hablando de lo que va a ser el año que viene de cara a las elecciones «hay que trabajar para ver si Bahía nos da el apoyo el año que viene».
Después hizo su crítica al oficialismo» hay una ausencia de pensar esa ciudad, no es la manera de pensarla, todavía no tenemos un proyecto de planeamiento urbano, tenemos pendiente ese análisis no podemos analizar títulos»
También expresó su crítica sobre la secretaria de infraestructuras «es una secretaria que paga sueldos» indicó.
Por ejemplo los fondos específicos que eran para el asfalto no fueron utilizados «no vemos la inversión donde está».
Y también arremetió contra el periodismo «en Bahía parece que se acabó la repregunta por ejemplo el fondo de seguridad lo estaban reclamando de los medios pero nadie preguntó» criticó Ghigliani.
Para cerrar se diferenció de Barrionuevo el presidente del Bloque de avanza Libertar quien había dicho que desde el oficialismo están abiertos al diálogo «con ellos si porque les votan todo, es así Cambiemos tiene 14 concejales, Avanza Libertad 2 y nosotros 8, aunque también cosas para remarcar de este gobierno y en mi opinión es la ausencia de pensar una ciudad con desarrollo y con ubicación estratégica, con un paso estratégico del gasoducto Néstor Kirchner, con Vaca Muerta, con un polo productivo importante, un puerto y polo educativo importante como los universidades e institutos, es importante rever todo esto» pero destacó otra cosa tan importante como positiva y es que se respetaron las ordenanzas sobre cultura y espacios culturales independientes, «Casali nos recibió siempre, gracias a que nos escuchó pudimos sancionar la ordenanza del cupo femenino» cerró Gisela.