Luego de 2 años y medio si poder abrir sus puertas por las obras de infraestructura y pandemia, el 14 de octubre de 2021 se convirtió en una nueva fecha emblemática para el Teatro Municipal.
Las obras de readecuación y revalorización emprendidas – red de incendios, sistema integral de electricidad ignifugo, recuperación de la Sala Payró, equipo de sonido- eran una deuda pendiente. El haberlas llevado a cabo, asegura la perdurabilidad en el tiempo de uno de los edificios más prestigiosos de nuestra ciudad y vuelve a posicionarlo entre los teatros más modernos del país.
En este año han participado aproximadamente 20.000 personas en más de 100 actividades distribuidas entre funciones, capacitaciones, visitas guiadas, ensayos abiertos y funciones didácticas.
De esas actividades el 95% fue realizada por artistas locales, entendiendo el rol fundamental que tiene el escenario del Teatro Municipal tanto para los artistas que se forman, y desarrollan su arte en nuestra ciudad, como para el público que participa de cada propuesta.
Los Organismos Artísticos del Sur, ensayan diariamente y forman parte de la programación con funciones de la orquesta, el coro y el ballet con funciones, ensayos abiertos y presentaciones didácticas.
La comunidad tuvo la oportunidad de conocer el interior del Teatro a través del Programa de visitas guiadas (recibió escolares y público en general).
En cuanto a la continuidad de las obras se completó la iluminación exterior. En la Sala Payró, se adquirió la consola de iluminación y se restauró el capitel. También se inició la recuperación de los camarines y se están llevando adelante las obras necesarias para habilitar el paraíso.
En ese marco, José González Casali, director de Cultura de la Municipalidad, confirmó en los últimos días que durante el verano se llevarán a cabo obras en el techo del emblemático edificio de la Avenida Alem.
«A partir del 2 de enero vamos a estar realizando obras que tienen que ver con el techo, con la cobertura del escenario, que se va a reemplazar completa. Eso demora 80 días aproximadamente, por eso lo hacemos en la época que no hay actividad».
Con dicho trabajo, el funcionario municipal indicó que se dará por finalizado el arreglo del techo del teatro. «Es una obra que ronda los siete millones de pesos».
González Casali sostuvo que en el Teatro Municipal siempre se siguen sucediendo obras. «Estas son importantes y fueron programadas para enero y febrero».