A partir de los 18 los chicos se independizan, dejan la adolescencia para volverse adultos, algunos terminan el secundario, otros no y la idea de independizarse implica tener su propio dinero y ya no depender de los padres, para ello necesitan un trabajo. Así empieza el camino hacia la liberación personal, llega el armado de curriculum donde se expresan todas las cualidades que puede tener para ser merecedor de un puesto.
Ahora bien, empiezan las dificultades ya que no es fácil conseguir el primer empleo, problemas como la falta de oportunidades, la carencia de capacitación y flexibilidad aparecen como datos clave. A eso se le suma lo que buscan los empleadores, generalmente experiencia que justamente quienes están buscando trabajo no tienen.
Entonces se pueden ver largas colas de chicos con curriculum en mano aspirando al puesto ofrecido ya sea que lo vieron en los famosos clasificados o ahora hay una nueva modalidad las empresas buscan empleados por facebook o instagram, esto les da un acceso a mayor caudal de chicos y tienen más para elegir, muchos reciben los curriculum vía mail o directamente en las redes sociales.
En Argentina la tasa de desempleo juvenil duplica la media nacional, esto conlleva a los empleos informales, es decir el trabajo en negro y con otra problemática adjunta 1 de cada 2 jóvenes no logra terminar la escuela secundaria dentro de la educación común, en base a un estudio realizado por la Ong Cimientos con el lema «Hay títulos que cambian historias. Por más jóvenes en la escuela» se dedica a capacitarlos para una buena salida laboral, desde allí señalan que los jóvenes se encuentran en «un laberinto» en el cual la pobreza, la baja tasa de terminalidad educativa, la informalidad laboral y el desempleo no los dejan «construir un proyecto de vida autónomo».
Los chicos buscan trabajo en cualquien parte, es así como se puede ver en determinados grupos de Facebook, como suben sus curriculums, esperando una oportunidad laboral, los empleos para los que más se ofrecen son ayudante de albañil, niñera, personal de limpieza y cuidado de personas mayores. Por su parte muchos empleadores buscan personal a través de los mismos grupos, en este caso lo que más piden es personal para geriátricos. Empleos mal pagos, en malas condiciones y muchas horas de trabajo son los más ofrecidos.
Otro punto a destacar, según el relevamiento de Cimientos, es que las empresas no cuentan con programas de primer empleo, es decir, que necesitan a alguien ya capacitado para el puesto quitándole la oportunidad a los más chicos.
Muchos combinan trabajo con estudio, o sea, que trabajan de manera informal para costear el alto costo de llevar adelante una carrera universitaria o terciaria, así es como el chico que hoy se ve trabajando en una heladería mañana puede ser tu doctor, a la vez están los que trabajan de forma independiente, en este caso las redes sociales también son de gran ayuda, lo hacen principalmente vendiendo desde comida hasta vestimenta o artesanías volviéndose así emprendedores.
Ante esta problemática desde el Municipio apuntan a la capacitación laboral, con diversos centros educativos que les enseñan un oficio y los orientan laboralmente, son cursos cortos de un cuatrimestre y son gratuitos. Por ejemplo la más conocida es la Escuela Municipal de capacitación laboral San Roque, ubicada en De Angelis 45, allí recibe a cientos de alumnos por año en diferentes áreas de conocimiento, tienen alrededor de 26 cursos en diferentes horarios, que van desde soldador hasta manipulación de alimentos. Para inscribirse se debe ingresar a la página https://escuelasanroque.com.ar/ y pueden anotarse a partir del 15 de febrero.