El dólar “blue” terminó la semana en 531 pesos en Bahía Blanca, alcanzando una suba de 10 pesos. En tanto, en la city porteña, la divisa de EE.UU. escaló también un 2% en el reducido mercado paralelo, a $522 para la venta.
Con un dólar mayorista que ganó 70 centavos a $265,05, la brecha cambiaria alcanzó el 96,9 por ciento. El dólar “blue” llegó a negociarse a $525 por la tarde, un máximo nominal.
Entre las razones de este nueva escalada se cuenta la incertidumbre que genera la falta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la proximidad de las elecciones situación que acelera la dolarización de cartera por coberturas.
En otro escala también impacta el mayor circulante en poder del público a partir del pago de los aguinaldos en los trabajadores asalariados y el agregado de las vacaciones de invierno y la salida de turistas. En este último caso vale remarcar que viajar con billetes resulta más barato que utilizar la tarjeta de crédito dado el dólar Qatar es más caro y además esa cancelación se realizará en las próximas semanas donde no hay certeza sobre el precio que se pagará
Respecto a la negociación con el FMI desde el entorno del ministro de Economía, Sergio Massa, se insiste en que la semana próxima se llegará a un acuerdo. Además, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, reforzó la acusación que ayer lanzó el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, apuntando a economistas opositores por estar boicoteando las negociaciones.
(Fuente: Bahía 24 y NA)















