Este martes 1 de agosto, se celebró el Día de la Equinoterapia, una actividad que resulta fundamental para personas con distintas discapacidades. María Emilia Bianco, de Fundación Huellas, habló con “Atardecer” por Radio Mitre sobre la conmemoración, que todavía no es formal.
“Todavía no logramos un Día Nacional de la Equinoterapia, por eso entre los 250 centros que formamos la red en el país, votamos por una fecha significativa para la actividad. Encontramos que había un primer congreso de equinoterapia que se dio el 1 de agosto de 2005, y es por eso que quedó esta fecha que se celebró por primera vez este año”.
Bianco remarcó que lamentablemente, tampoco han podido lograr la regulación a nivel nacional y provincial de esta terapia y destacó la importancia de establecer la ley.
“Necesitamos que se reconozca legalmente. Sabemos que si se reconoce como una terapia va a tener que ser obligatoria la cobertura para todas las personas con discapacidades que la necesiten por parte de las prepagas y obras sociales. Son derechos que tienen las personas con discapacidad”.
Luego contó cómo se lleva a cabo la actividad en la actualidad. “Hoy en día para poder lograr la cobertura en equinoterapia, las familias tienen que hacer recursos de amparo, y todo eso desgasta muchísimo”.
Asimismo, destacó: “Nosotros dentro de la fundación tratamos que lo económico no sea un impedimento, pero lamentablemente no podemos becar a todos, porque la verdad es que nosotros no recibimos subsidios”.
Sobre la importancia de esta terapia para aquellas personas con alguna discapacidad, mencionó: “Es un método global que abarca distintos aspectos de la personalidad desde lo motor y emocional. Es una actividad muy reconfortante que mejora la calidad de vida”.
“Desde lo físico se puede lograr avances en el fortalecimiento del tronco, equilibrio, mejorar la motricidad fina y gruesa. Yo siempre digo la equinoterapia es un complemento de otras terapias”, aseguró Bianco.
Para terminar, destacó el rol fundamental de los profesionales capacitados en la actividad y en la importancia de los caballos. “Celebremos tener un ser vivo disponible para mejorar la calidad de vida de las personas”.
Cabe destacar, que Fundación Huellas funciona dentro del predio de la Sociedad Rural. Para quienes estén interesados en contactarlos, pueden hacerlo a través del Tel: 291- 5074792 o en sus redes sociales.