El déficit habitacional, no es sólo la ausencia o falta de vivienda, sino el conjunto de carencias o precariedad en la vivienda y las condiciones del entorno que determinan las condiciones en que habita la población en un territorio determinado.
Determinar el déficit absoluto o falta de vivienda, es decir, el déficit cuantitativo parte de bases más está dado por la diferencia entre el total de familias y el total de unidades de vivienda. En el cálculo de este déficit debe considerarse la proyección de crecimiento de la población.
Si bien, en la definición del déficit cualitativo se encuentran diferencias, para la definición de políticas efectivas de país, es fundamental entender el déficit de forma integral, explicitar sus características y focalizar dónde se concentra.
Entender el déficit de forma integral, significa reconocer las variables que inciden en la calidad de la vivienda y hábitat, de forma que potencien el desarrollo de sus habitantes. La falta de una de las variables es considera parte del déficit.
Esta problemática afecta a todo el país y nuestra región no es la excepción. En ese marco, se anunció en Monte Hermoso un plan para la construcción de 400 viviendas.
El coordinador regional de hábitat y vivienda, Sergio Álvarez, detalló: «Nos pidieron gestionar por las viviendas y eso estamos haciendo. Estamos golpeando todas las puertas y creemos que de acá a un año y medio vamos a tener resueltas 400 situaciones habitacionales».
Álvarez explicó que dicho plan comenzó con la gestión de Alejandro Dichiara. «Se trabaja en tratar de solucionar los problemas habitacionales. Lo que hemos conseguido en estos tres años y medio para el municipio es muy importante».
«Ahora estamos esperando la resolución del instituto de la vivienda que es quien financia la obra. Estamos esperando que nos manden el dictamen final para hacer la entrega de viviendas», añadió el funcionario montehermoseño.
Actualmente, se están están por entregar 30 viviendas, no obstante, el intendente de Monte Hermoso informó que se van a construir 65 viviendas más.
Otro de los proyectos tiene que ver con el Procrear. «Está enfocado a la gente bancarizada que tiene recibo de sueldo. Esto está enfocado a la reactivación de la vivienda y es para vivienda única, no podés tener otra vivienda».