La inflación de mayo en Bahía Blanca presentó un leve descenso respecto al mes de abril y fue del 7.22% según el reciente informe presentado por la consultora local IPC Online.
De todos modos, del informe se desprende que en los primeros cinco meses de 2023, el índice ya alcanzó el 39.26% y que el acumulado en los últimos 12 meses superó por primera vez los tres dígitos, llegando a 101.66%.
Todos los capítulos volvieron a presentar una alta volatilidad con fuertes alzas en la primera semana, sobre todo en regulados. Las subas fueron encabezadas por Vivienda y servicios básicos con el ajuste en la tarifa de gas y electricidad. Le sigue Educación con ajustes en cuotas de colegio y, cierra una primera enumeración, Otros bienes y servicios varios.
El ordenamiento de las variaciones por capítulo es el siguiente: nuevamente Vivienda y servicios básicos encabeza la lista con 15,54%, seguido de Educación (10,21%) y Otros bienes y servicios (7,23%); los tres por encima del nivel general. Luego, Transporte y comunicaciones (7,12%), Esparcimiento (6,23%), Indumentaria (5,93%), Alimentos y bebidas (5,77%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,51%), Atención médica y gastos para la salud (2,83%) le siguen por debajo del nivel general.
Si bien este número todavía guarda una distancia significativa de los acumulados del INDEC. El promedio mensual de los primeros cinco meses es de 6,86% y si este valor se repitiese hasta fin de año, el proyectado interanual sería de 121,53%.