En la primera semana de vigencia de la ley de Alcohol Cero en la provincia de Buenos Aires, se realizaron 1.606 controles viales en 13 ciudades bonaerenses, que incluyeron varios puntos de la Costa Atlántica. De ese total, 68 conductores (un 4,23% de ellos) dieron resultado positivo, por lo que les efectuaron las infracciones correspondientes de inhabilitación para manejar. Este es el ranking de ciudades con más positividad de alcoholemia al volante.
Las 13 localidades donde se desplegaron los operativos fueron Bragado, La Plata, Maipú, Chascomús, Monte Hermoso, Nueva Atlantis, Necochea, Balcarce, Mar del Plata, Pinamar, Santa Teresita, San Clemente y Villa Gesell. Allí se instalaron postas de controles diarios y simultáneos de alcoholemia, prevención, concientización y asistencia vial en puntos estratégicos, según informó el Ministerio de Transporte provincial.
El ranking lo encabezó, por lejos, Monte Hermoso. Un 33,3% de los casos de la ciudad costera del sur bonaerense fueron positivos. En segundo lugar quedó La Plata, con 6,15%; y le siguieron San Clemente, con 3,2% y Pinamar, con 3,15%.
La ciudad de Mar del Plata mostró uno de los números más bajos, con un 0,36% de positivos. Mientras que Santa Teresita quedó como el distrito con mejor conducta, dado que no presentó ningún caso de personas alcoholizadas al volante.
Las autoridades del área informaron que durante la primera semana de puesta en marcha de la legislación, se realizaron un total de 1.606 controles viales en varios puntos de la Costa Atlántica y en muchas ciudades de la provincia de Buenos Aires.
El municipio montermoseño comunicó que como consecuencia de los controles de alcoholemia realizados en la ciudad, se secuestraron 21 vehículos y se retuvieron las licencias de los conductores en infracción.
Como se había adelantado, los operativos se realizan de manera sorpresiva y simultánea en distintos puntos de la ciudad y los controles corren por cuenta de agentes de la Agencia de Seguridad Vial de la provincia, de policía y de integrantes de la Guardia Urbana municipal, con el soporte de las cámaras del Centro de Monitoreo.
Qué dice la nueva ley
Las autoridades municipales reiteraron los aspectos centrales que establece la nueva legislación provincial en la materia.
- Durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos por litro de sangre serán sancionadas únicamente con la asistencia, aprobación de cursos especiales de educación, capacitación para el correcto uso de la vía pública y tras cumplirse un año del inicio de la ley, las penalidades serán de tres meses de inhabilitación para manejar y el pago de la multa correspondiente.
- Entre 500 y 999 mg de alcohol en sangre: seis meses de inhabilitación para manejar.
- Entre 1000 y 1500 mg de alcohol en sangre: 12 meses de inhabilitación para manejar.
- Cuando se superen los 1500 mg de alcohol en sangre: no podrán conducir por el lapso de 18 meses.
- Además de la retención de licencias y multas de hasta 204.000 pesos, habrá obligatoriedad de asistir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.
- Todo individuo que se niegue a ser evaluado será considerado positivo en el grado más alto.
Debe tenerse en cuenta que el alcohol está presente en uno de cada cuatro siniestros viales y es la primera causa de muerte de menores de 35 años.
Fuente: Noticias Monte Hermoso/Página 12