Luego de una serie de minutas de comunicación planteadas desde el bloque Juntos, donde reclamaron por que se ponga en cumplimiento la ordenanza que prohíbe escapes libres en las motos, finalmente han empezado los controles del área de Inspección en este tema.
Esto es lo que se desprende de las redes sociales del PRO y del bloque Juntos, donde celebraron la información que se dio a conocer hace unos días atrás, indicando que se estaban haciendo controles, con el secuestro de motos que presentaban escapes adulterados, intervenidos.
Al respecto, en una reciente nota, la concejal Lourdes Fernández, dijo a La Nueva Radio Suárez “nos llegaban quejas permanentes de muchos vecinos de todo el distrito, con respecto a esto, manifestando que estaban cansados de vivir con estos ruidos”.
Explicó la concejal que se puso a trabajar con respecto a esto, y, relata, “me llevé la sorpresa de que había una ordenanza que existía desde el 2016 –Ordenanza 6486-, que es muy concisa y hace exclusivamente a los caños de escapes que se llaman intervenidos o libres, y que en algunos casos los llaman ´tira cuetes´, por las explosiones que hacen”.
La Ordenanza mencionada, en 6 artículos establece que cuando se encuentra una moto con el caño de escape intervenido, se debe proceder al secuestro del vehículo. Con la autorización del Juez de Faltas. Se retira el caño de escape, y la persona, tiene que pagar una multa que equivale a 100 litros de nafta súper, alrededor de 16 ó 17 mil pesos. Si hay reincidencia, se le cobra el doble: 200 litros de nafta súper. Y el Juzgado de Faltas debe proceder a la destrucción de los caños de escapes retirados
Esos ruidos, de estos caños de escape intervenidos son, “molestos, nocivos y tóxicos a nivel ruido para toda la comunidad”.
Así, explica, presentaron minutas de comunicación para que esa ordenanza se cumpla. En esa búsqueda, en una conversación con el área de Inspección, encontraron, “que en el mes de noviembre no tenía conocimiento que esa era la ordenanza vigente desde el 2016. Inspección no tenía conocimiento y no estaba aplicando esa Ordenanza, sino una anterior, de ruidos molestos en general”.
Esta Ordenanza en vigencia, es más específica, informa Lourdes Fernández. “A partir de nuestra insistencia, de pedir de todas las formas posibles, con minutas y charlas con Inspección”, se lograron estos controles. También tenemos una reunión pendiente del Concejo en Comisión con el Comisario y el Juez de Faltas y con la titular de Inspección”.
Dijo que los concejales y los vecinos, por los comentarios que les llegan, “estamos todos muy contentos que se empezaron a hacer estos controles, que es lo que corresponde, los que se deberían haber estado haciendo, y que se hicieron con el gobierno anterior”.
Calificó a esta cuestión de los caños de escape intervenidos como una moda que se impuso: “Los jóvenes se enojan, porque lo ven como una hazaña, algo divertido y por ahí no tienen consciencia del daño que provocan a toda la comunidad. No solo a las personas con autismo; le hace mal a cualquier persona que quiere descansar”
“Vemos con buenos ojos estos controles, esperamos que perduren en el tiempo. Esto, tienen que ser políticas públicas que se apliquen sea quien sea el gobierno de turno”.
Fuente: La Nueva Radio Suárez