Según los datos del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), una familia tipo bahiense (dos adultos y dos niños), necesitó $ 252.889 para cubrir sus necesidades básicas y no ser considerada pobre. Esto significa 5,9 % más que el mes anterior.
En tanto, para que un grupo familiar del mismo tipo no se ubique en el nivel de indigencia, debió contar con $112.897 (aumentó 4,1%). Esto es impulsado principalmente por las alzas en los precios de los alimentos como la mandarina (46,4%), la papa (30,6%), la yerba (20,1%) y el arroz (17,6%).

También se registran alzas en productos como dulce de leche (12,1%), jugos concentrados (11,7%), huevos (10,8%), soda (10,5%), galletitas dulces (10,4%) y caldo concentrado (10,2%).
Por su parte, los bienes no alimentarios muestran incrementos del 43,7% en electricidad, 10,8% en útiles escolares, 10,4% en educación formal, 9% en medicamentos y 8,7% en alquiler de la vivienda.















