No Result
View All Result
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
miércoles 26 noviembre 2025 03:28
  • Destacados
  • Local
  • La Region
  • Nacional
  • Deportes
  • Especiales
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Destacados

Seis de cada diez hogares argentinos utiliza financiación para comprar comida y medicamentos

En el documento, elaborado por la CEPAL, se explica que en general los gastos de los argentinos “no están asociados a la adquisición de bienes de capital ni de larga duración sino, a la inversa, están orientados a los consumos más básicos"

1 De junio de 2023 14:28
en Destacados, Nacional
Tiempo de Lectura:2 minuto de lectura
0 0
0
La inflación de marzo fue de 7,7% según Indec: es la cifra más alta del gobierno de Alberto Fernández
Share on FacebookShare on Twitter

La presión inflacionaria impacta directamente en el poder adquisitivo de los argentinos, por lo que en el último tiempo más de la mitad de los hogares han decidido financiarse para comprar comida y medicamentos, de acuerdo a la Encuesta de Financiamientos y Medios de Pago (EFyMP) realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía argentino.

El estudio elaborado por el organismo dependiente de Naciones Unidas y por la cartera económica nacional reveló que un 64% del financiamiento total que solicitaron los hogares argentinos entre octubre y noviembre de 2022 fue destinado para adquirir comida y medicamentos.

En el documento se explica que en general los gastos de los argentinos “no están asociados a la adquisición de bienes de capital ni de larga duración sino, a la inversa, están orientados a los consumos más básicos: el 63,8% de los hogares dijo utilizar el crédito/préstamo solicitado para costear gastos en comida y salud (sobre todo medicamentos, dado que el pago de medicina prepaga se consigna en otra categoría)».

Los datos del primer informe sobre endeudamientos, géneros y cuidados en la Argentina arrojan que el 60% de las familias sostenidas por mujeres afirmó haber recurrido a financiamiento, en sus distintas formas, frente a un 50% de aquellas que son sostenidas por varones.

En relación a este aspecto, el informe detalla que “esta disparidad se explica, en gran medida, por la elevada incidencia de la informalidad laboral en los hogares sostenidos por mujeres, ya que las mayores necesidades de financiamiento se presentan, precisamente, entre las personas que carecen de un trabajo registrado, como se refleja en el hecho que el 69,2% de las trabajadoras informales solicitó algún tipo de financiamiento en el período de realización de la encuesta, frente a un 49,4% de sus pares con inserciones laborales formales”.

Asimismo, advierte que la situación se agrava en el caso de los hogares con responsabilidades de cuidado de niños, niñas y adolescentes (NNyA) que son encabezados por mujeres, ya que “enfrentan situaciones de elevada vulnerabilidad financiera: el 72,6% destina el financiamiento a la compra de comida y medicamentos (el 65,9% en el caso de los encabezados por varones)”.

En ese sentido, el documento precisa que “7 de cada 10 de esos hogares arrastra atrasos en los pagos de deudas o de servicios, 4 de cada 10 tiene atrasos en ambos, y casi la mitad destina todos sus ingresos para hacer frente a sus deudas o sostiene que sus ingresos le resultan insuficientes para afrontarlas (el 46,2% de los hogares encabezados por mujeres respecto al 38,3% de los encabezados por varones)”.

Al momento de realizar la encuesta, “el 30,7% de los hogares con niños, niñas y adolescentes a su cargo encabezados por mujeres se encontraba en una situación de alta vulnerabilidad financiera, en contraste con el 22,9% de la situación promedio”.

En cuanto a la proporción del financiamiento dependiendo de la formalidad o no del principal sostén del hogar (PSH), el informe precisa que “los hogares sostenidos por trabajadores/as formales solicitan menos financiamiento: el 46,1% de quienes se encuentran en la formalidad laboral solicitó algún tipo de financiamiento en el último mes, mientras que, entre los/as trabajadores/as informales, esta cifra asciende al 63,7%, lo cual redunda en una brecha de 17,6 puntos porcentuales”.

Bahia24

Bahia24

Notas Relacionadas

El Municipio comenzó a denunciar penalmente a quienes corren picadas
Destacados

El Municipio comenzó a denunciar penalmente a quienes corren picadas

10 de septiembre de 2025
El Presidente designó como nuevo ministro del Interior a Lisandro Catalán
Nacional

El Presidente designó como nuevo ministro del Interior a Lisandro Catalán

10 de septiembre de 2025
Tras la derrota electoral, el gobierno reactiva organismos que había disuelto
Destacados

Tras la derrota electoral, el gobierno reactiva organismos que había disuelto

10 de septiembre de 2025
Susbielles recorrió las obras que se realizan en el partidor de aguas del Parque de Mayo
Destacados

Susbielles recorrió las obras que se realizan en el partidor de aguas del Parque de Mayo

9 de septiembre de 2025
La producción industrial acumula su cuarta caída del año y complica la recuperación
Nacional

La producción industrial acumula su cuarta caída del año y complica la recuperación

9 de septiembre de 2025
ARBA descontará Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales
Destacados

ARBA descontará Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales

9 de septiembre de 2025
Nota Siguiente
Furia en un control policial: forcejeó con la policía y rompió a golpes la puerta de un patrullero

Furia en un control policial: forcejeó con la policía y rompió a golpes la puerta de un patrullero

Please login to join discussion
  • TENDENCIAS
  • COMENTADOS
  • ÚLTIMAS
El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

El riesgo país quebró la barrera de los 1.500 puntos y llega al valor más bajo en casi tres años

20 de marzo de 2024
El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

El hospital Privado del Sur inauguró una moderna Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación: conocé los detalles

6 de agosto de 2023
Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y  los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

Nuevo cuadro tarifario, qué son los ítems que se facturan y los artefactos más gastadores : todo lo que tenés que saber para consumir menos gas

9 de junio de 2024
Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

Condenan a una líder narco y a otras cinco personas por vender droga en Bahía

31 de agosto de 2023
Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

Ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de UPAMI 2023

3
Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

Máximo Kirchner insistió en que hay que cambiar el sistema de salud al afirmar que «no es un gasto sino una inversión»

2
Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

Ante el aumento de casos de COVID, el Municipio ya se hace responsable de la vacunación

2
Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

Cerca de 17 millones de argentinos son pobres, según estudio de la UCA

2

Tout savoir sur Cenforce

26 de noviembre de 2025

The Role of HGH in Fat-Burning Cycles in Ireland

25 de noviembre de 2025

Chicken Road

25 de noviembre de 2025

Chicken Road

25 de noviembre de 2025

Noticias Recientes

Tout savoir sur Cenforce

26 de noviembre de 2025

The Role of HGH in Fat-Burning Cycles in Ireland

25 de noviembre de 2025

Chicken Road

25 de noviembre de 2025

Chicken Road

25 de noviembre de 2025
  • Inicio

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio

© 2022 Bahía24 - Noticias las 24hs. Desarrollado por 2K Consultores.