“Es necesario revisar ese acuerdo con el FMI, es inflacionario”, “Cuando reflotan estas teorías muy dañinas para la sociedad, la verdad que uno dice ¿Es posible que 20 años después estemos discutiendo lo que fracasó en Argentina 20 años antes? ¿Qué nos pasa compatriotas? Es una argentina que vuelve sobre sus fantasmas. No digo que tengamos razón, pero no me digan que tengo que volver atrás para solucionar el presente y el futuro”, planteó nuevamente sobre la dolarización.
“Hay un punto de contacto con ese pasado, pero no en cuanto a modelo económico hay que decirlo: hoy tenemos crecimiento pero con bajos salarios y se produce un nuevo fenómeno, con mala distribución del ingreso. por primera vez trabajadores en relación de dependencia que son pobres. Es un nuevo desafío que tenemos”, comentó y agregó: “El crecimiento se lo van a llevar cuatro vivos, que es lo que está pasando ahora”.
CFK insistió que hay un punto de contacto con el pasado y se refirió al retorno al FMI, que es un “lastre para el país”. “Nadie con honestidad intelectual no puede afirmar que es algo negativo para el país”, comentó.
Luego, en específico sobre la inflación señaló: “Ese acuerdo con el FMI es inflacionario porque es una política enlatada que se aplica como una receta monotemática en todos los países. El principal causante de la variación del precio es la variación del dólar”.
“Es necesario revisar ese acuerdo con el FMI. Dicen que en el FMI hay halcones y palomas, como en la oposición argentina”, analizó e insistió. “Queremos que se revisen las condicionalidades del acuerdo y que lo que se pague esté atado al superávit comercial”.
Postales del discurso de CFK en La Plata
“La dolarización es mucho peor que la convertibilidad”
La Vicepresidenta habló sobre la propuesta que puso en agenda Javier Milei y aseguró que “no frena la inflación. Sin mencionarlo, se refirió al legislador libertario y criticó sus propuestas.
“La historia de la República Argentina es la historia de la dolarización. Me gustaría analizar eso: nos vienen a decir que lo que fracasó años atrás hoy puede ser la solución”, señaló.
En esa línea, siguió: “Estamos discutiendo lo que fracasó hace 20 años y los dirigentes del otro sector políticos, de lo que hoy es la alianza que alguna vez fue gobierno también son funcionarios por los que la gente pidió que se vayan todos”
“Es una eterna Argentina circular en los personajes y las propuestas, por eso son importantes estos espacios para el debate y la formación. Convocar a los jóvenes para pensar lo que pasó. Es imposible avanzar en el presente y futuro sin saber lo que pasó”, agregó.
“El tema es que la dolarización se presenta como la respuesta y la solución a la inflación y si vemos lo que pasa en Ecuador, vemos que la inflación no para por la dolarización”, indicó la ex jefa de Estado al exponer gráficos sobre la situación monetaria en territorio ecuatoriano.
“Figuras e ideas y hechos del pasado aparecen para condicionarnos el presente y para condicionar el futuro”
“En esta Argentina circular es como que el pasado aparece en el presente. Hoy estamos con una situación en la que figuras e ideas y hechos del pasado aparecen para condicionarnos y para condicionar el futuro. El pasado se torna presente y tal vez frustre el futuro, por eso voy a tratar de analizar y pensar sin adjetivaciones, porque el problema que tenemos hoy no solo en la política es el exceso de calificación y adjetivación. Así se toma posición y es imposible analizar”, comentó en el inicio de su discurso CFK.
Inicia el discurso de Cristina Kirchner
“Esto va a ser algo más que una clase magistral… no se hagan los rulos, ya se los dije”, responde Cristina ante el canto de la militancia: “¡Cristina Presidenta!”.
Nicolás Trotta, ex ministro de Educación de la Nación, es el primero en tomar la palabra en la presentación del evento. Vale recordar que el ex funcionario del actual gobierno conforma la mesa de toma de decisiones de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK), que es coordinada por la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Gracias Cristina. Hagamos escuela y construyamos un futuro mejor para todos los argentinos”, aseguró mirando a la Vicepresidenta de la Nación en el cierre de su intervención.
Al acto de Cristina Kirchner asisten referentes de las tres patas del Frente de Todos. La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz —de la órbita de Alberto Fernández— llegó pasadas las 18; minutos después del arribo de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, muy cercana a Sergio Massa. Son dos de los referentes más importantes de los espacios no kirchneristas que asistieron al Teatro Argentino de La Plata, donde la primera fila de la sala, se descuenta, estará ocupada por la primera plana de La Cámpora.
No está claro si la vicepresidenta buscará tender un puente con la dirigencia del PJ o si redoblará el apoyo a Sergio Massa en medio de la crisis cambiaria y la dinámica inflacionaria.
Tampoco si CFK enviará un mensaje conciliador al Presidente después de su renunciamiento a la reelección. La presencia de los dirigentes más cercanos a los otros líderes de la coalición de gobierno indican, al menos, un principio de acercamiento.
“Tengo sembradas esperanzas en un encuentro entre Alberto Fernández y Cristina para concretar estas PASO que necesitamos como frente político, porque la diversidad que tiene este frente político no se sintetiza con un candidato único. Por eso estamos aquí quienes planteamos que el mejor ejercicio democrático a 40 años de la democracia es que nuestro frente político someta al voto popular las fórmulas presidenciales, dos , tres, cuatro, hombre o mujer, para saldar y soldar las diferencias para que después de las PASO quede un material más resistente, noble y duradero”, señaló la ministra de Desarrollo Social de la Nación.
El líder del PRO publicó una carta recordando el día en que el ex presidente llegó al poder en 2003: “Veinte años de una oportunidad desaprovechada”, sentenció.
De manera sorpresiva, Mauricio Macri publicó una carta para recordar y criticar el día en el que Néstor Kirchner ganó las elecciones presidenciales del 2003. “Veinte años de una oportunidad desaprovechada”, tituló el ex presidente y recordó algunos sucesos de esos años.
Se pospuso una hora el inicio del acto de CFK en La Plata
Según precisaron desde la organización a Infobae, el evento en el Teatro Argentino de La Plata finalmente iniciará a las 19. Se estima que Cristina Kirchner llegará al lugar alrededor de las 18.45.