El dólar libre dio una tregua este miércoles: la divisa recortó 20 pesos en sus precios de venta, un 4%, a $475, para alejarse de su máximo histórico del martes, cuando rozó los 500 pesos al mediodía.
A poco más de nueve meses del recambio presidencial, con las elecciones de por medio, está naturalizado que se acentúe la incertidumbre por los eventuales cambios de política económica que se avecinan, mientras que un contexto inflacionario más que desfavorable potencia los movimientos de las cotizaciones alternativas del dólar.
Tras la frenética mañana del martes, Massa anunció vía redes sociales que intervendría fuertemente para frenar la escalada de la divisa estadounidense. “Vamos a usar todas las herramientas del Estado para ordenar esta situación y en ese sentido notificamos al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina y vamos a cambiar en la rediscusión del programa”, escribió.
Por la tarde, decidió intervenir en el Banco Central y poner al frente de las operaciones a su dirigente de confianza, Lisandro Cleri, en detrimento de su titular, Miguel Ángel Pesce. Al momento, ha tenido éxito en desplomar la cotización de dólar CCL. Además, el ministro recurrió a otros operadores amigos para que actúen en la misma dirección.
La segunda señal fue la que brindó el Fondo Monetario Internacional luego de la notificación que envió el Gobierno para que le quitaran la restricción de poder vender divisas con el objetivo de contener la fuerte suba. Desde el organismo internacional de crédito enviaron un guiño y expresaron que el Fondo “continúa trabajando de manera constructiva” con el equipo de Massa.
A su vez, partirá mañana hacia Washington un equipo de economistas a cargo de Gabriel Rubinstein para seguir negociando con el Fondo un cambio en las metas y condiciones del acuerdo.
La tercera señal fue la decisión de restringir a los importadores el acceso a dólares. Esto no implica únicamente a la Aduana, a cargo de Guillermo Michel o la AFIP de Carlos Castagneto que realizan inspecciones diarias para evitar maniobras fraudulentas.
Desde Economía intenta fomentar operaciones en yuanes a raíz de que se activó este miércoles el swap con China.
En ese punto, se espera que en mayo se reemplacen 1070 millones de dólares por yuanes, producto de importaciones provenientes de China.
(Fuentes: Infobae y TN)