La Canasta Básica Total, que mide el nivel de pobreza, escaló un 7.3% durante el mes de marzo en Bahía Blanca, por lo que una familia tipo necesitó 203.402 pesos para superar dicho umbral. Esto se desprende del reciente informe publicado por el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA).
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, necesaria para cumplir con los requerimientos alimentarios de cuatro personas, se ubicó en $ 92.878, exhibiendo un aumento del 7,8% con respecto al mes anterior.
El aumento en la canasta básica alimentaria se explica principalmente por alzas del 15,3% en caldos y sopas concentradas, 15,2% en leche en polvo, 14,6% en arroz, 13,2% en verduras, tubérculos y legumbres frescas y 13,1% en carne vacuna fresca. Asimismo, se observaron incrementos en huevos (11,9%), embutidos, conservas y preparados de carne (9,8%), café (9,5%), galletitas saladas (9,4%) y té (8,8%).
Por su parte, los bienes no alimentarios registraron aumentos del 21,6% en servicios educativos, 19,6% en calzado para mujer, 18,3% en educación formal, 16,8% en ropa exterior para mujer, 14,4% en servicios de peluquería y cuidado personal, 11,5% en servicios sanitarios, gas y otros combustibles y 11,1% en electricidad.
Por su parte, una pareja con tres hijos, necesitó $233.024 y $106.404, respectivamente.