El Tribunal Oral Federal 2, que condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, difundió hoy los fundamentos por los que consideran que la ex presidenta defraudó al Estado. Lo hizo en una extensa sentencia, de 1616 páginas.
Cristina Fernández Kirchner fue acusada del delito de defraudación contra la administración pública, por favorecer a Lázaro Báez en las licitaciones de obras públicas en Santa Cruz.
Una vez difundidos todos los argumentos del tribunal, las partes tendrán diez días para recurrir si es que están disconformes con el fallo. De hecho, las defensas de todos los acusados condenados apelarán esa decisión.
Lo mismo realizará la fiscalía, ya que Diego Luciani y Sergio Mola, los fiscales a cargo, habían reclamado que la vicepresidenta sea condenada a 12 años de prisión como jefa de una asociación ilícita, además del delito de fraude, pero solo fue sentenciada por este último delito.
Los puntos más fuertes de los fundamentos de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad
“La magnitud de la empresa criminal aquí investigada supuso una planificación y sofisticación magnífica, en la que actuaron diferentes niveles administrativos encolumnados bajo una misma finalidad”.
“Se ha acreditado la intervención en la maniobra de integrantes de las más altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional, de la Dirección Nacional de Vialidad y de la Administración General de Vialidad Provincial de la Provincia de Santa Cruz, en connivencia con un empresario de la construcción dedicado a la obra pública, con el propósito de asegurarle un beneficio económico tanto a éste como a la sociedad conyugal integrada por los ex presidentes Néstor Carlos Kirchner y Cristina Elisabet Fernández de Kirchner”.
“Hemos visto una promiscua y absoluta confusión entre ambas esferas, marcada por acuerdos espurios entre las personas interesadas -con claras notas distintivas de las prácticas organizadas de corrupción estatal y empresarial y visos propios de los delitos económicos- tendientes a asegurar los beneficios pecuniarios a favor de los nombrados de acuerdo a su naturaleza y entidad”.