Jose Luis Holman Director de Defensa Civil dialogó con «Una Tarde de 10» por Radio 10 con Matías Freidig y equipo, primeramente mencionó que el viento en la ciudad es de gran intensidad «con ráfagas de hasta 50 kilómetros aunque no hay alerta pero las temperaturas van a ir en aumento».
Con las temperaturas altas dijo «estamos siendo afectados por el sistema de la niña, donde hay sequía, bajas probabilidades de lluvias, a la vez calor y vientos, el efecto de la niña es a nivel mundial, hay un sobrecalentamiento de la tierra, las condiciones modernas nos van a llevando a un sistema que tenemos que cambiar, por ejemplo, las quemas a cielo abierto eso genera una contaminación». Hay alertas meteorológicos constantes más allá de que es un concepto de la niña, se forman tormentas breves pero fuertes y «con los cambios climáticos muchas veces no podemos alertar porque son muy rápidas» subrayó.
En cuanto al incendio del día domingo en Araucanos 2400 contó que como todo llamado de emergencia ingresó a través del 911, el incendio estaba declarado cuando llegó el personal de guardia, los bomberos trabajaron inmendiatamente. Policía y bomberos al entrar al lugar, se encontraron con las personas muertas» y sobre como se llevó adelante el caso indicó que ahora hay una investigación «es un tema muy delicado, por nuestra parte vamos a esperar que la parte oficial de información».
También dijo que ayer hubo tres llamados por incendio de viviendas pero por suerte no fueron efectivos, hay muchas quemas de basuras y pasto, dejando entre ver que eso es un verdadero peligro.
El tema de rutas y pastizales es una problemática que genera muchos incendios entonces afirmó que desde mediados del año pasado trabajan en prevención con gente de Vialidad, de provincia, productores agropecuarios y delegados, se hacen reuniones donde promueven la limpieza de alcantarillas, banquinas con pastos cortos y piden la colaboración del ciudadano, por ejemplo con el arrojo de colillas de cigarrillo ya que este es un gran foco de incendio y hasta se pueden poner en riesgo animales. «Es muy importante que el ciudadano se involucre» advirtió.
En enero hubo una baja en los accidentes de tránsito pero según indicó las situaciones se siguen dando, «tenemos que entender que cuando nos sentamos en un vehículo, tenemos que hacerlo de la forma correcta», los accidentes ocurren en cualquier lugar, no solo en el centro, «lo que si se redujeron son los nocturnos, hay muchos enojados con la Ley de Tolerancia Cero pero hay que cumplirla, hay soluciones como irte en un taxi o el conductor asignado» cerró Holman.
Por último dijo que la idea es seguir ampliando el área de Defensa Civil, la gente confia mucho en nosotros y hay muchos que nos acompañan.