Gisela Ghigliani salió a responder las declaraciones de Acrogliano en las que dijo que “la salita médica tiende a desaparecer”, aunque en realidad lo que quiso decir es que se estan evaluando las maneras de atender de una forma diferente, más amplia e integrada, donde la salita deje de ser un lugar atendido solo por una enfermera, “eso ha evolucionado y se establece la estrategia de la atención primaria de la salud” dijo el secretario.
Además habló del traslado de la unidad sanitaria de Villa Nocito al centro de salud Leandro Piñeiro lo cual no significa pérdidas territoriales y se seguirá trabajando con los enfermeros, con promotoras de salud, con lo que vinculado a hábitos saludables o con la construcción de huertas, entre otras actividades, en este sentido explicó que se seguirán realizando las mismas actividades solo que en otro lugar.
La idea es cambiar la salita médica por el centro de atención primaria para descentralizar la atención en el hospital y que la gente no tenga la necesidad de llegar allí, y señaló que ante los grandes cambios hay rechazo de parte de algunos sectores.
Ante esto Gisela Ghigliani respondió mediante varios hilos de Twitter criticando los dichos del funcionario municipal «hay conceptos que “tienden a desaparecer” porque esta gestión descree de un sistema de salud integral e integrado, con lógica de red y una fuerte inserción territorial. El rediseño (así lo denominaron no?) del sistema de Atención Primaria de la Salud es un claro ejemplo» afirmó la concejal.
Por otra parte agregó que «los centros que se han construido y las mejoras y ampliaciones que se hicieron en otros son bienvenidos tanto por los integrantes de los equipos de salud que allí trabajan como por las personas que concurren a atenderse. Ahora que quede claro “SON NECESARIOS PERO NO SUFICIENTES”» twitteó en forma contundente la concejal del Frente de Todos.
Desde luego centró su postura en que hay que profundizar la inserción en los barrios además de «sostener estos otros espacios que ahora cierran y profundizar la inserción en los barrios es central, la salud se cuida y gestiona en conjunto con la comunidad, hay un ida y vuelta que es insumo básico para comprender y asi actuar en consecuencia» sentenció.
Finalmente dijo apuntando francamente a los lineamientos municipales de la salud «Desconocer esto o intentar simplificarlo va en detrimento de la salud individual y colectiva. Y ya sabemos quienes son las y los que pierden siempre» cerró Ghigliani.