La película 1985 que tiene como protagonistas a Ricardo Darín y Peter Lanzani, donde se cuenta la historia del juicio a las juntas militares, fue nominada a los Premios Oscar en la categoría mejor pel ícula internacional, así Argentina tendrá de nuevo representación local -y regional- en la ceremonia más importante de la industria del cine. Allí competirá contra All quiet in the western front, de Alemania; Close, de Bélgica; EO, de Polonia, y The quiet girl, de Irlanda.
Sobre esto habló Ricardo Darín en una entrevista Reynaldo Sietecase en Radio con vos, primero dijo «no me había subido mucho a la maquina de la ansiedad, hasta ahora que nos prendimos a la TV a ver qué pasaba y sí, es una alegría, claro”.
“Nosotros acompañamos a la película a muchos lugares a donde no conocían nada de la historia, no dominaban el tema y yo creo que lo que se valora mucho es el guion, la dirección y las actuaciones. Después, por supuesto, sí tiene un gran valor la reivindicación de lo que significó ese extraordinario juicio, único en nuestro continente, y creo que eso también empuja pero la película fue considerada en términos generales, como película” añadió.
Ante la apreciación del periodista que vio la película y se dio cuenta de como impactó en el público, “impresionante esa especie de subibaja emocional. Yo creo que eso se debe a que tiene un guion muy sólido, muy inteligente, valiente al mismo tiempo, porque las posibles controversias que podría generar las asume y las pone arriba de la mesa, y es muy valorado. Y eso hace que, pienses lo que pienses, tengas la tendencia que tengas, no puedas dejar de considerar que es justo volver poner este tema arriba de la mesa” expresó Darín emocionado.
Luego opinó sobre la relación de los jóvenes con el film, debido a que es una época en la que ellos no estuvieron y les puede hacer entender la historia “es fundamental para los más jóvenes. Lógicamente los chicos que nacieron en democracia no necesariamente tienen que percibir la importancia de lo que significa la construcción de la democracia, lo toman con naturalidad, porque es el orden natural de las cosas, pero me parece que la película lo que sugiere es recordar y reivindicar la importancia no solo de la lucha de mucha gente sino también, de las vidas que se perdieron en busca de una de una estabilidad democrática”,
Por último dijo que vio las demás películas nominadas “conozco casi todas. Es difícil hablar de chances cuando las cosas están en manos de otras personas, de otras miradas, pero me ha gustado mucho Close, la belga; la alemana de la guerra que es una remake -dice en referencia a All quiet in the western front- tiene una cinematografía extraordinaria, está hecha increíblemente, vale decirlo también con presupuestos que no son los nuestros, para mi gusto le falta algo pero está muy considerada, está también nominada a mejor película, así que es la gran favorita, esta muy bien hecha” cerró el actor.