En el día de ayer finalizó el juicio a los 8 rugbiers por el crimen de Fernando Báez Sosa, allí dos de los acusados pidieron hablar se trata de Lucas Pertossi y Blas Cinalli, ambos dijeron que no tuvieron intención de matar.
Por otra parte declararon los peritos de la defensa quienes pusieron en duda la autopsia «El RCP agravó su estado» y la causa de muerte del joven de 18 años.
En contraposición el abogado de los padres de Fernando, Burlando señaló que «Trajeron a Piñón Fijo», así cruzó a los forenses por cuestionar la autopsia y el informe del perito oficial. Calificó el accionar como «otro manotazo de ahogado».
En el día de hoy la Sociedad Argentina de Medicina (SAM), cruzó a los peritos de la defensa aludiendo su desacuerdo «frente a peritos que la causa de un crimen, dijeron expresar que la #RCP, empeoró la situación clínica de la victima: La SAM expresa su posicion de rechazo» expresaron en su cuenta oficial de Twitter.
▶️Frente a peritos que la causa de un crimen, dijeron expresar que la #RCP, empeoró la situación clínica de la victima: La SAM expresa su posicion de rechazo#RCP #medicina #medicinainterna @SATI @SAC_54
🚩https://t.co/p2hkaQkjkZ— Sociedad Argentina de Medicina (SAM) (@MedicinaSAM) January 19, 2023
Desde la Sociedad alientan a interesarse por las tardeas de RCP que pueden salvar vidas «desde la Sociedad Argentina de Medicina y el Foro de Medicina Clínica, alentamos a la comunidad a que se involucre en realizar maniobras de RCP convirtiéndose en el primer eslabón de una cadena de intervenciones terapéuticas que le dará la posibilidad a ese paciente de acceder a una Unidad de Terapia Intensiva o Unidad Coronaria, sobrevivir y reinsertarse en la sociedad. Abogamos por anteponer la ciencia y las leyes a los diferentes actores en temas de salud» expresan desde su página web.
Por último explican que es lo que puede hacer una maniobra de este tipo «La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica para salvar vidas que es fundamental en muchas situaciones de emergencias, como un ataque cardíaco o un trauma. La mayoría de los paros cardíacos ocurren en la vía pública o los domicilios por eso es de fundamental importancia que la comunidad no médica sea la primera respondedora».
«La diferencia entre hacer algo y no hacer nada puede ser la vida de una persona» dejan en claro su mensaje para conscientizar a las personas que sabiendo este tipo de primeros auxilios tienen la vida de otra en sus manos.