Las estaciones de servicio de todo el país advirtieron que podrían dejar de aceptar pagos con tarjetas de crédito debido a la baja rentabilidad.
Así lo confirmó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), que reclama establecer un plazo de 48 horas para el pago de la acreditación y reducir a más de la mitad el porcentaje de las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos.
A través de un comunicado, CECHA recordó que ya hubo «sucesivos reclamos y un fallo judicial de por medio a favor» y que el nuevo sistema que proponen «ya sucede en países como Brasil, Chile y Uruguay, donde operan emisoras de tarjetas de crédito similares».
De acuerdo con el sector de las estaciones de servicio, hoy la comercialización de combustibles tiene un margen de rentabilidad muy bajo, por lo que también piden revisar la comisión que se cobran por las ventas operadas en los puntos de carga, donde junto con los impuestos oscilan entre el 1,5 y el 1,8%, mientras que en los países limítrofes es del 0,5 %.
Sin embargo, el empresario Fabio Rodríguez dialogó con Posturas por Radio 10 y aseguró que «en Bahía Blanca y en la zona no se habla del tema».
Según Rodríguez, la decisión de dejar de aceptar tarjetas de crédito no es nada obligatorio ni compulsivo. «Son medidas que tomara cada estacionero según la situación de su estación. Tenemos un deterioro y ante una realidad que no permite acompañar la inflación con los precios, se buscan alternativas y está es una».
El empresario bahiense explicó que el combustible se paga por adelantado, «entonces es difícil, porque yo tengo que reponer pero tu tarjeta entra dentro de siete días. Es optativo, se propone y si hay un consenso, los empresarios pymes se suman».
«Nosotros vamos a seguir atendiendo con tarjeta de crédito. Por ahora no es una medida que analizamos», confirmó Rodríguez, y añadió en el cierre: «No se habla del tema en la región de Bahía Blanca y zona de influencia».